lunes, 31 de agosto de 2009

TIMBIO, SE VINCULA AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Estudiantes del Colegio San Antonio de Padua, Timbio Cauca

Un concurso de historias locales viene organizando la Casa de la Cultura de Timbio, para estimular a los niños y niñas de todas las instituciones del municipio a escribir sobre aquellos temas de la tradición oral que son comunes en el imaginario colectivo, pero no se han escrito para ser publicados en un libro. La actividad que viene siendo acompañada por la Jefatura de Núcleo, y la Escuela de Formación Literaria pretende publicar un libro titulado “Escritores timbianos del siglo XXI”. Este concurso es una de las tantas actividades que ya se comienzan a gestar en el Departamento del Cauca, en homenaje al Bicentenario de la Independencia de Colombia. (mayor información: http://www.bicentenariocauca.blogspot.com/)
"Cada destinar de un estado nacional tiene una historia, es decir, un acontecer colectivo. La comprensión de lo acontecido a cada estado nacional es la ciencia histórica, cuya finalidad es impedir que las acciones de los hombres se desvanezcan de la memoria. Pero las representaciones de esta ciencia, derivadas de la crítica de las fuentes disponibles, tienen que coexistir socialmente con las actualizaciones de la memoria que son usadas para justificar proyectos políticos de cada momento"
fuente: http://bersoasantander150.blogspot.com/

Bicentenario de la independencia de Colombia

Bicentenario de la independencia de Colombia
------------------------------
por:
Armando Martínez Garnica,
presidente de la Academia de Historia de Santander.

Iniciativa ciudadana
AGENDA DEL BICENTENARIO 2008-2010
Universidad Industrial de Santander.

¿Celebrar o conmemorar?
El 2 de mayo de 1808, dos carruajes se detuvieron frente al palacio real de Madrid. Una muchedumbre ansiosa se congregó y, al ver asomado a la ventana al más joven de los hijos de Carlos IV, creyó confirmada su sospecha sobre una eventual huida de la familia real hacia sus dominios americanos. Fue entonces cuando se lanzó contra un ayudante de campo del mariscal Murat y desencadenó un motín popular que terminó con dos centenares de españoles muertos, más otros tres centenares que fueron fusilados por las tropas francesas de ocupación. Este violento acontecimiento marca, en la memoria histórica de Iberoamérica, el comienzo de una de las guerras napoleónicas en la Península, mejor conocida en ésta como guerra de independencia. Casi cuatro años después, y en medio de un terrible conflicto que terminó dejando un cuarto de millón de muertos españoles, la promulgación de la Constitución de Cádiz anunciaba una revolución política en la nación española que fue definida como “la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”.Estos casi cuatro años transcurridos entre el 2 de mayo de 1808 y el 19 de marzo de 1812 fueron cruciales no sólo para la Península, sino para toda la América que por tres siglos había sido dominio de las Coronas de Castilla y Portugal.
Casi todos los procesos de independencia de los reinos y capitanías americanas se iniciaron en este período, prolongándose hasta bien entrada la década de 1820 su cristalización exitosa en nuevos estados nacionales soberanos, después de muchas guerras civiles y de la emergencia del proyecto revolucionario.
A 200 años de este complejo proceso social que cambió para siempre la Península y América, algunas voces convocan a “celebrar” lo acontecido. Pero, dado que esta acción de congregación de las personas históricamente se asoció a festejos de diversa índole, es fácil provocar disensos en torno a esta convocatoria, pues el costo humano y material de las guerras de independencia no deja de suscitar espanto. Por ello es preferible hablar de “conmemorar” para construir consensos iberoamericanos. En efecto, en cada uno de estos cuatro años nos encontraremos con muchas personas, en muchos espacios, para recordar conjuntamente. Recordar significa volver sobre el camino recorrido para examinarlo y luego insistir en él, como rumbo hacia un destino recordado. Así, la memoria de estos años tiene que ser un volver sobre el destino común original que fue elegido hace 200 años: construir naciones modernas de ciudadanos gobernadas por estados de origen constitucional. Este es nuestro destino común, y mientras más lo recorramos con plena conciencia, más grande pueden llegar a ser esos estados nacionales. La elección de un estado nacional como meta de un destinar es decidirse a poner firmemente en pie esa unidad de sobrevivencia social que caracteriza a la Época Moderna. La Humanidad se divide hoy en 202 estados, y cada uno de ellos lucha por fortalecer su autoridad y construir una nación de ciudadanos. Desde hace 200 años, los poderes de todos los estados iberoamericanos se obstinan por establecerse firmemente, pese a las adversidades y vicisitudes, y por incluir a la mayor parte de sus poblaciones en sus cuerpos ciudadanos.
Cada destinar de un estado nacional tiene una historia, es decir, un acontecer colectivo. La comprensión de lo acontecido a cada estado nacional es la ciencia histórica, cuya finalidad es impedir que las acciones de los hombres se desvanezcan de la memoria. Pero las representaciones de esta ciencia, derivadas de la crítica de las fuentes disponibles, tienen que coexistir socialmente con las actualizaciones de la memoria que son usadas para justificar proyectos políticos de cada momento. Estas seudohistorias son un abuso de la historia por cuanto no buscan comprender lo que aconteció sino convencer a sus contemporáneos de la bondad de la acción política que proponen a sus contemporáneos. Ejemplos de estos abusos son el Centro Nacional de Historia que en Caracas se presenta como el “ente rector de las políticas de la historia nacional y de la memoria colectiva del pueblo venezolano”, o la página no oficial www.albicentenario.com que en Colombia promueve acciones conmemorativas como parte de la agenda opositora del Polo Democrático contra la Administración Uribe.

¿CONMEMORAR O CELEBRAR?

"A 200 años de este complejo proceso social que cambió para siempre la Península y América, algunas voces convocan a “celebrar” lo acontecido. Pero, dado que esta acción de congregación de las personas históricamente se asoció a festejos de diversa índole, es fácil provocar disensos en torno a esta convocatoria, pues el costo humano y material de las guerras de independencia no deja de suscitar espanto. Por ello es preferible hablar de “conmemorar” para construir consensos iberoamericanos"

EN CARTAGENA: CONSTRUYEN LA CIUDAD DEL BICENTENARIO

lOS BILLETES QUE HICIERON HONOR A NUESTROS PATRIOTAS


"Hace unos días iniciamos en firme las obras del macroproyecto de vivienda social Ciudad del Bicentenario. Serán 15.000 viviendas con adecuados estándares de construcción y diseño para tener viviendas dignas y no “soluciones”, como solía ser. La Ciudad del Bicentenario tendrá parques, jardines, espacios públicos, las casas terrazas para el placer de sentarse en la mecedora a ver caer la tarde y entrar la noche.

"No puedo dejar de decir -dice su alcaldesa- que la Ciudad del Bicentenario es el macroproyecto de vivienda social más grande entre los varios que se construyen en el país, aún a riesgo de que estas notas parezcan, como dice la leyenda popular, escritas por brasileños, que todo lo describen como “o mais grande do mundo”. De ese tamaño es la transformación que en Cartagena decidimos emprender".
FUENTE: EL ESPECTADOR

domingo, 30 de agosto de 2009

EN HOMENAJE AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

FESTIVAL DE COMETAS EN MIRANDA CAUCA

El 30 de agosto en el Polideportivo Municipal de Miranda, Cauca, se realizará la quinta versión del festival de cometas organizado por EL CANAL TEVE, y apoyado por la Alcaldia Municipal.

Con el lema "Eleva tus sueños al cielo", El festival que cada año reune a las familias miradeñas y gentes que llegan de municipios cercanos, cuenta con grandes premios para apoyar la astucia y el entusiasmo de aquellos que destinan ingenio a la hora de hacer y elevar sus comentas; entre los premios que se otrogaran se incluye uno especial para los que trabajen el tema del bicentenario de la república de Colombia.




EN CARTAGENA: Avenidad Bicentenario


En cartagena, la adeministración dice ya tener asegurados los recursos para la Avenida Bicentenario, un gran malecón desde Crespo hasta el Laguito que será la obra más grande y visible que se hará en toda Colombia para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, que en Cartagena es en 2011 y no en 2010.

Lista edición del ‘Atlas histórico de Colombia 2010’

Escrito por Redacción Cultural

EL LIBERAL
sábado, 29 de agosto de 2009

El texto didáctico se presentó el pasado miércoles en la Presidencia de la República en Bogotá y se entrega a las instituciones educativas, las bibliotecas públicas y privadas y las casas de la cultura del país para el estudio histórico de la Independencia.

La composición cartográfica del nuevo Atlas tiene un propósito exclusivamente pedagógico, que contó con inspiradores de la talla de Agustín Codazzi, Tomás Cipriano de Mosquera, Manuel María Paz y más recientemente Darío Rozo.Este año con la antesala a la celebración del ‘Bicentenario de Colombia’ en 2010, el país se prepara para no dejar por fuera ningún detalle del acontecimiento. Por eso, el Gobierno Nacional y la Alta Consejería para el Bicentenario festejan desde ya la publicación del novedoso ‘Atlas histórico de Colombia 2010’ para el estudio de los hechos del proceso independentista y el comienzo de la era republicana de la Nación.
La obra que enriquece y fortalece la historia de la gesta libertadora que concluyó en 1810, incluye siete mapas donde se muestra cronológicamente la evolución del territorio nacional, desde los tiempos de la conquista y corresponden al desarrollo de la integración territorial, lo mismo que los nombres que adoptó el país en diferentes momentos de la historia.
El ‘Atlas histórico Colombia 2010’ es el producto de un cuidadoso trabajo de investigación que dio como resultado un conjunto cartográfico que convoca a la recordación de uno de los sucesos de mayor trascendencia y repercusión en la vida republicana de Colombia: La Independencia.

El Gobierno Nacional y la Alta Consejería para el Bicentenario buscan, no sólo conmemorar esta importante fecha en la historia del país, sino promover el conocimiento de la historia, fortaleciendo el conjunto de la misma, reafirmando también el sentimiento patriótico y nacionalista hacia los valores históricos del país.

sábado, 29 de agosto de 2009

DE ALBICENTENARIO.COM


Apreciado señor

MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE
Secretario Ejecutivo

Comisión Transitoria del Departamento del Cauca

para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia

Reciba un cordial saludo Me alegró mucho ver la página de la Alta Consejría que la Gobernación del Cauca había conformado su Comisión Dptal. para el Bicentenario. No podía esperarse menos de la tierra de Caldas y Torres, gestores de la independencia.

Y hoy encuentro su blog http://bicentenariocauca.blogspot.com/, que me permite ver el enfoque de la comsiión ye informarme de sus labores. Reciba mis felicitaciones y le deseo el mayor éxito en su gestión al frente de la conmemoración.


Me intriga saber porqué se titula "Comisión Provisional". Quisiera pedirle el favor, si es posible, que me enviara el texto completo del decreto de creación de la Comisión. Y muchas gracias por hacer el enlace con albicentenario. Le cuento que aunque soy de Medellín, trabajo en Riosucio (Caldas) con comunidades indígenas. Y me ha sorprendido mucho en estos años que llevo vinculado con esta ciudad que, al contrario de lo que se cree, el Viejo Caldas, no es aquel patrio trasero de Antioquia con el que se le identifica corrientemente, sino que se formó en 1905 por la segregación de una parte del sur de Antioquia (selvática y deshabitada, recién colonizada), pero también segregando una parte del norte del Cauca (Anserma, Riosucio, Supía, Quinchía, Marmato), donde la cultura caucana permanece viva.


Por eso, profesor, me atrevería a sugerir que dentro del enfoque de la efeméride de los 200 años de la independencia, se tenga en cuenta a las antiguas ciudades del Gran Cauca, porque cualquier acercamiento de las generaciones actuales a la época de la emancipación debe concebirse a partir de reconstruir y visibilizar cómo era la división política del territorio de la Nueva Granada en la Colonia y en el siglo XIX. Por ejemplo, podría pensarse en realizar para comienzos de 2010 un Encuentro de las Ciudades, Villas y Resguardos que integraron el Gran Cauca, que sirva de antesala a la celebración del Bicentenario.

Agradeciendo su amable atención, me suscribo de usted,


Cordialmente,


Luis Javier Caicedo

editor


Medellín

LOS TEMAS HISTÓRICOS DEL BICENTENARIO

Entendemos el período denominado la Independencia como un tiempo fuerte, especialmente para la producción y la búsqueda de sentidos. Las referencias más frecuentes nos remiten colegios, prensa, Expedición Botánica, Biblioteca Real, Comuneros, Misiones, Reformas, tertulias, viajes, chicherías, viruelas, cabildos, juntas y conspiraciones. De ello nos quedan reales cédulas y decretos, periódicos, libelos y pasquines, pinturas, sermones, relaciones y memoriales, diarios, manuales, proyectos, mapas, discursos, juicios, proclamas, constituciones y actas. En el período emergen multitud de discursos desde distintas ciudades y pueblos, las palabras adquieren nuevos significados, se proponen nuevas legitimidades e identidades de sujetos y grupos, se rediseña el mapa de lealtades sociales, políticas y religiosas, y las tensiones cotidianas se hacen más visibles aun al interior de las familias.

viernes, 28 de agosto de 2009

EN HOMENAJE AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

V FESTIVAL
DE COMETAS EN MIRANDA CAUCA

El 30 de agosto en el Polideportivo Municipal de Miranda, Cauca, se realizará la quinta versión del festival de cometas organizado por EL CANAL TEVE, y apoyado por la Alcaldia Municipal.

Con el lema "Eleva tus sueños al cielo", El festival que cada año reune a las familias miradeñas y gentes que llegan de municipios cercanos, cuenta con grandes premios para apoyar la astucia y el entusiasmo de aquellos que destinan ingenio a la hora de hacer y elevar sus comentas; entre los premios que se otrogaran se incluye uno especial para los que trabajen el tema del bicentenario de la república de Colombia.

FESTIVAL DE COMETAS EN HONOR AL BICENTENARIO










EN CALI, LA AUTOPISTA BICENTENARIO

Autopista Bicentenario, en Cali, será la primera del país financiada con peajes
El alcalde Jorge Iván Ospina tiene 18 meses, que ya empezaron a correr, para contratar su construcción.


Durante este tiempo otorgado por el Concejo, que ya le dio vía libre al proyecto, deberá también definir la operación de la vía y el diseño final de la superautopista de 14,8 kilómetros que unirá el sur con el norte de Cali en 14 minutos.

Partirá en el sur de Cali, por la Clínica Valle del Lili, cerca a Jamundí, y seguirá a lo largo de la calle 25 (zona oriental) hasta la calle 70, donde empieza el municipio de Yumbo.
Los conductores podrán movilizarse a 100 kilómetros por hora.

El asesor de la Alcaldía, Alfredo Valenzuela, dice el nombre del Bicentenario es para recordar el 3 de julio de 1810, cuando Cali fue la primera población del país en dar el grito de independencia.

FUENTE:
EL TIEMPO:http://www.eltiempo.com/colombia/occidente/autopista-bicentenario-en-cali-sera-la-primera-del-pais-financiada-con-peajes_5812114-1

QUIERES LEER SOBRE EL BICENTENARIO?

La Red de Bibliotecas del Banco de la República, con motivo del Bicentenario de la Independencia, quiere ofrecer a todos los colombianos un espacio donde se pueda leer un buen número de documentos producidos desde 1750 hasta 1850 en distintos lugares, instancias y circunstancias.

Esperamos que muchos colombianos de todas las edades encuentren aquí documentación de interés para iniciar al menos las respuestas a las preguntas que quieran hacerle al pasado. Este espacio se estará construyendo desde ahora, centrándose primero en torno a 1810 y luego ampliándose hacia atrás y hacia delante y, en lo posible, profundizando. No será exhaustivo pero si esperamos que tenga una cobertura básica para las distintas regiones del país. Estarán en principio los documentos que ya estén impresos y publicados.

fuente:
http://www.lablaa.org/bicentenario/index.html

EXTRA

EXTRA: Ya están al aire las noticias bicentenarias, escúchelas en la emisora Caracol Básica (100.9 FM) a las 10:30 AM y a las 7:00 PM. Puede leer las noticias en nuestro blog Noticias Bicentenarias.
***

Difusión para el Bicentenario


Así, la fiesta del 2010 será amplia, memorable y merecida por la Patria.

Chile, diario la Tribuna


La Presidente Bacheletinvitó a los medios de comunicación a sumarse al Bicentenario, considerando la capacidad que tienen de informar, generar opinión y crear, mitigar o alentar estados de ánimo. Por eso, los llamó a hacerse parte de esta masiva y polifacética celebración.
(,,,)

La Primera Mandataria se reunió el martes en La Moneda con directores y editores de medios de comunicación y representantes de las asociaciones de medios y de la prensa internacional, para reseñarles las actividades de septiembre próximo, que darán inicio a las celebraciones.


Hay algunas voces disidentes, por dos razones básicas. Unos dicen que no debiéramos celebrar el Bicentenario el 2010, ya que la Independencia oficialmente fue proclamada ocho años después. Pero es evidente que este Bicentenario se refiere a la misma base del 18 de septiembre, recordando ese momento señero.


Por otra parte, algunos piensan que este movimiento, surgido en el Gobierno del ex Presidente Lagos, tiene una connotación gubernamental, oficialista y politiquera, buscando desviar la atención de la ciudadanía de los problemas cotidianos. Sin embargo, no puede acusarse que los proyectos estén sesgados o “teñidos”, ya que son de amplio impacto social y cultural. Basta ver la lista de iniciativas para darse cuenta de la magnitud de este movimiento, del cual está informando La Tribuna, como los demás medios nacionales.


No solamente son actividades aisladas. Actualmente, además de las 24 obras de infraestructura, proyectos y programas nacionales Bicentenario que se están realizando en Chile, se están desarrollando 28 premios, concursos e iniciativas Bicentenario.

FUENTE:

jueves, 27 de agosto de 2009

PARA QUÉ SIRVE HABLAR DEL BICENTENARIO?

EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA,
nos tiene que permitir a todos los colombianos recoger información sobre nuestra historia.
Además, es una oportunidad especial para revisar las posturas diferentes que alimental el debate, las diversas posturas políticas que alimentan las ideas de la nación.

LA HERENCIA DE LOS ESPAÑOLES

El castellano tiene cerca de 70.000 palabras, aunque pueden ser más si se tienen en cuenta los modismos locales.
Una persona en promedio maneja 6 mil palabras.
Un escritor tiene un vocabulario de 20 mil términos.
Un analfabeta no maneja más de 500 palabras.
El español es hablado por 400 millones de personas.
Es la tercera lengua más hablada, pero la segunda en importancia.
México es el país con mas hispanoparlantes.

FUENTE: LUIS ARTURO HENAO/ BLOG/ EL COLOMBIANO

martes, 25 de agosto de 2009

VOCES DIVERGENTES/ ARGUMENTOS DISTINTOS


Nuestro Pensamiento de Partida:

“De la Independencia a la Emancipación” es nuestra primera provocación para convocarnos en torno a una historia común, una historia propia que supera en tiempo, espacio y potencia social a los eventos que inauguraron a la república. Con esto, no queremos negar que también estos hechos forman parte de lo que somos, más bien queremos afirmar que no nos sentimos convocados a celebrar un evento que inaugura a la “patria” y que ha ido signando en nuestra memoria una sucesión de héroes y fechas en las que no encontramos nuestras trazas como pueblos. Nos convocamos en cambio en torno a los múltiples, diversos y permanentes procesos emancipatorios, tejidos a viva voz o en voz baja, en la casa, el barrio, la vereda, el campo y la ciudad, entre mares y ríos, montañas y valles, durante estos 200 años en busca de Libertad.

Los caminos que han ido construyendo nuestra libertad, en medio de tensiones y contradicciones, nos conducen a un presente en el que estos senderos se prolongan en los gestos permanentes de los pueblos que aún continuamos recordando y caminando nuestra emancipación. Esta es nuestra segunda provocación, la que nos convoca en torno a nuestro reconocimiento actual como parte de un proceso ininterrumpido de ciclos históricos dispares, que nos convocan desde el presente, en el flujo “…1810-1910-2010…” (sus antes y sus después). Es una invitación para ir y venir en el tiempo, sin precaución disciplinaria, para buscarnos y encontrarnos en nuestras cotidianidades, en nuestras luchas, en las historias que nos pertenecen porque las hemos construido.

Ahí es cuando decimos que recordarnos es volver a caminarnos, es volver a vivir aquellos senderos que nos han constituido y al hacerlo, afirmar nuestra capacidad de decidir y transformar nuestro presente. Es decidir a quiénes queremos recordar, qué procesos, que momentos, qué ideas nos pertenecen, y entonces sí: NOMBRARNOS. Aquí está nuestra tercera invitación. Este recordar en movimiento nos permite decirnos posibles y comunicarlo a los demás con una imagen, un nombre, un logotipo… con los cuales logremos escudriñar esos silencios y negaciones de “la historia” y nombrar a nuestros personajes, a nuestros procesos, a nuestros caminos, y en torno a ellos encontrarnos.

Nombrarnos como sujetos, como trabajadores, como pensadores, como pueblos que hacen parte de un proyecto histórico y cuya vida actual forma parte constitutiva y constituyente del mismo, es reconocernos y nombrarnos en nuestra potencia social, en nuestra capacidad emancipatoria para imaginarnos, para pensarnos, para sabernos diversos y comunes. Encontrarnos desde nuestras diferencias en nuestras “apuestas comunes” es nuestra cuarta invitación. Construir nuestros manifiestos no solo con reivindicaciones históricas sino elevando nuestra propia vitalidad, nuestra contribución al mundo que viene. Volvamos a imaginarnos en relación los unos con las otras, para tejer pensamiento, hacer comunidad de comunidades, manifiesto de manifiestos y movimiento de movimientos.

Para hacerlo creemos necesario reconocernos en nuestras historias territoriales, en aquellos procesos que nos han ido constituyendo en las diversas y ricas propuestas de vida emanadas de las regiones. Pensémonos comunes desde allí, como pobladores, trabajadores, luchadores, hacedores de vida y pensamiento. Pensémonos y encontrémonos desde nuestro territorio, desde nuestras elaboraciones culturales, productivas y políticas, y busquémonos en ese entramado que nos ha ido haciendo también sujetos. Desde aquí, en reconocimiento y relación podremos ir recordando y reconstruyendo esa HISTORIA COMUN. “Común” porque es nuestra, “común” porque es de todos, porque nos pertenece, nos encuentra, porque nos articula en un proyecto histórico en el que nuestro presente se expresa como potencia creativa de emancipación.

Información de contacto
Dirección de correo electrónico:
Oficina: Fuerza Común Somos Más (FCs+),Colectivo Feminista Proyecto Pasos y Comuna Universitaria
Lugar: Bogotá, Colombia
FUENTE: FACEBOOK: http://www.facebook.com/group.php?gid=33222432891

lunes, 24 de agosto de 2009


NOTICIAS DEL BICENTENARIO
25 de agosto, 2009.

Con el fin de garantizar una variada oferta cultural que posibilite la participación de la ciudadanía y al mismo tiempo invite a reflexionar sobre el desarrollo histórico del país a lo largo de los últimos 200 años, la Secretaría de la Comisión Bicentenario, a cargo del escritor Marco Antonio Valencia Calle, viene realizando un llamado a las instituciones de educación superior, así como las entidades y organizaciones no gubernamentales que realizan acciones artísticas, científicas y académicas, para que se vinculen sus eventos a la Cátedra Francisco José de Caldas, y poder incluirlas en la Agenda de actividades que se viene construyendo para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

La Cátedra Bicentenario “Francisco José de Caldas”, en homenaje al prócer científico, tiene como finalidad aprovechar la coyuntura histórica para repensar los procesos vividos por los colombianos en todos sus aspectos desde 1810, hasta el año 2010.
2010 bicentenario,
más que un evento protocolario;
para algunos, una emocionante fecha para profundizar en nuestras raíces.

QUÉ PAIS DIO EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA


Los primeros dos países que dieron el grito fueron Ecuador y Bolivia en 1809, Colombia lo hizo el 20 de Julio de 1810 ( hace 199 años).
Los 55 países de América fueron colonizados por 5 europeos: España, Inglaterra, Portugal, Francia y Holanda.
Inglaterra se tomó: Estados Unidos, Canadá, Jamaica, Belice, Islas Vírgenes, Bahamas y Bermudas.
Francia: Quebec y Montreal, Martinica, Haití, Guadalupe y Guayana (aún es francesa).
Holanda: Aruba, Guyana, Bonaire, Curazao, San Kits y Surinám.
España: Cuba, Puerto Rico , República Dominicana y los demás países de habla hispana del continente como Argentina, México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Guatemala, etc.
Canadá y Brasil fueron los únicos dos países que se independizaron sin guerra, lo lograron por concertación con Inglaterra y Portugal respectivamnete.

USA: se independizó en 1787 y se formó solo con 13 estados (número de rayas de su actual bandera). Actualmente tiene 50.
Los primeros 13 estados
fueron de la zona este, entre los más importantes: NuevaYork, Massachusetts, Washington, Filadelfia, Georgia, Virginia, Pennsylvania, y las Carolinas.
En 1803 USA le compra a Napoleón toda la región de Louisiana.
En 1819 adquieren la Florida (muchas flores) de manos de España.
En 1845 se anexa Texas.
En 1848 se toman California.
En 1867 le compran a Rusia, el estado de Alaska.
En 1898 adquieren Hawai y ahí consolidan los 50 estados.

Simón Bolívar quiso hacer algo similar uniendo Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, pero los federalistas de poca visión se lo impidieron.


FUENTE: BLOG DE CURIOSIDADES DE LUIS ARTURO HENAO/ EL COLOMBIANO

domingo, 23 de agosto de 2009

Bicentenario: ¿masas iletradas detrás del gorro frigio?




Escrito por Eduardo Gómez Cerón
miércoles, 19 de agosto de 2009
periodico EL LIBERAL
edgomez@unicauca.edu.co


La Academia colombiana de Historia tiene abierto, hasta el 12 de octubre, su concurso de ensayo “relativo a los antecedentes y procesos revolucionarios que generaron la Independencia del Virreinato de la Nueva granada”, según dicen textualmente sus bases.
Las que agregan que fue acogida la plataforma elaborada por el Comité del Bicentenario que lleva el nombre del historiador José Manuel Restrepo. Los temas para las monografías -una colección insuperable, por lo completa-, son: Economía y democracia antes y después de la Independencia; Territorios, fronteras y ciudades; Estado, Nación y sistemas jurídicos; Guerras, ejércitos y movilización militar; Historia cultural de la Independencia; Iglesia, religión y religiosidades; Cultura material: técnicas, artes y oficios; Etnias, género e Independencia, y un último tema que pudiéramos llamar “endogámico”: Historiografía de la Independencia (los historiadores investigando y escribiendo acerca de sus investigaciones y escritura…).Los tres primeros temas están emparentados: la chispa de la Independencia se encendió por razones de coyuntura pero en el fondo lo que pasaba era que los nuevos regímenes, sepultureros de los antiguos, iban empujando las fronteras en el centro del mundo y en los continentes donde las metrópolis europeas tenían sus colonias: las mercancías de la Revolución industrial tenían que llegar a como diera lugar. En lenguaje contemporáneo, se trató de la primera caída de barreras arancelarias.
Además, acá una nueva clase, comerciante y con el tiempo manufacturera e industrial, estaba impaciente por ser la distribuidora de esas mercancías. En los almacenes o más modestamente en las pulperías -donde se encontraba de todo-, seguía hablándose de las dos categorías de productos: “de Castilla” y de la tierra –se acuerdan del jabón de la tierra?-, pero ya lo “de Castilla” era cada vez más inglés y, con el tiempo, producto fabricado en los Estados Unidos.
Abordando otro de los temas del concurso, La Historia cultural tiene mucho que ver con el reflejo y la traducción de los asuntos económicos y políticos de que se habló antes; llegaron nuevos valores, creencias y símbolos y se los trató de aclimatar en el trópico. De ahí el gorro frigio que portan los próceres en la iconografía de la Independencia, detrás de los cuales -siempre según la misma iconografía- va el pueblo mestizo.¿Le diría mucho el gorro frigio a las masas iletradas? Probablemente no, pero es que la dinámica de las cosas entre nosotros es: allí donde hay jaleo, ahí estamos; si no tenemos nada qué perder, acaso tengamos algo qué ganar (eso vale hasta para las zonas de emergencia que se declaran por los desastres naturales, hoy; o si no, por qué creció la población en los centros urbanos del Eje cafetero, después del terremoto del Armenia, y sin ir más lejos pero si más allá en el tiempo, porqué casi se duplicó la del Popayán post-terremoto?).
Excepción de la conducta mencionada son los territorios como el de Nariño donde se conservaba, en la alta Colonia, un cierto orden económico, social y religioso, estable, y hasta el pueblo sospechaba de las novedades que traían los señoritos, hijos de los criollos; de ahí sale el realista Agualongo, hombre del pueblo donde los haya.Volviendo a las bases del concurso, dicen que los textos, de entre 250 y 450 cuartillas, deben tener un enfoque crítico y estar basados en fuentes documentales primarias. Es decir, competirán los historiadores profesionales, tal vez con investigaciones que ya tenían en curso; por suerte, los hay varios y muy distinguidos, en las Universidades sobre todo. Como en la ya casi bicentenaria Universidad del Cauca.
Mauricio Vargas gana Premio Bicentenario




Con motivo de la conmemoración de las gestas revolucionarias que llevaron a la independencia de varios países latinoamericanos alrededor de 1810, la compañía Telefónica y la Editorial Planeta han decidido conceder un nuevo galardón, el Premio Bicentenario 2009, para honrar al autor de un libro que trate algún tema relacionado con este hecho histórico.



En este sentido, Telefónica y Planeta se permiten anunciar que el Premio Bicentenario 2009 ha sido otorgado a la obra ‘El Mariscal que vivió de prisa’, del autor colombiano Mauricio Vargas Linares.



Esta novela histórica narra las glorias y vicisitudes de la vida del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, su infancia, su educación, sus batallas desde los 15 años, sus amores, los hijos que dejó en varios países, y la trama siniestra detrás de su asesinato en 1830 en las montañas de Berruecos, Nariño, en el primer magnicidio de la historia de Colombia.


Escrita con la agilidad de una crónica, sazonada de expresiones y dichos de la época y basada casi en su totalidad en cartas y documentos de los años de la Independencia, la narración de Vargas desnuda a los personajes en sus grandezas y pequeñeces.


En palabras del escritor Juan Esteban Constaín, "Mauricio Vargas, con un estilo trepidante que va entrelazando las voces narrativas de la tercera persona todopoderosa con la primera del refrán y la confesión, con una erudición sin límites y una gran precisión histórica, escribió una novela magistral sobre Sucre, y en ella, de un solo golpe, aprendemos varias lecciones que caen muy bien en un mundo tan confundido como el nuestro.


Mauricio Vargas Linares nació en Bogotá y ha publicado ‘Memorias secretas del revolcón’. En 1996, con Jorge Lesmes y Édgar Téllez, ‘El presidente que se iba a caer’. En 2001 ganó el Premio Planeta de Periodismo con ‘Tristes tigres’. También, en ocho ocasiones, el Premio de Periodismo Simón Bolívar. En 2004 publicó su primera novela, ‘La pesca del delfín’ y, su segunda novela, ‘La última vida del Gato’, en 2007. Actualmente es columnista del diario El Tiempo.

sábado, 22 de agosto de 2009

CAMILO TORRES TENORIO: III

De: Mario Pachajoa Burbano


Amigos payaneses:

Un 22 de noviembre de 1766, nace en Popayán el prócer de la Independencia Camilo Torres Tenorio y el 5 de octubre de 1816 es vilmente fusilado por la espalda. Para honrar su memoria, reproducimos el artículo sobre su famoso escrito "Memorial de agravios" de la "Fundación Editorial Epígrafe".

Artículos complementarios se pueden leer en nuestro archivo:



Cordialmente, ***


Memorial de agravios

Fundación Editorial Epígrafe


En ejercicio del cargo de asesor del Cabildo de Santafé de Bogotá, Camilo Torres redactó el documento "Representación del Cabildo de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada, a la Suprema Junta Central de España, en el año de 1809", texto conocido como "Memorial de agravios".

Escrito a fines de 1809, cuando era más incierta la situación política en Europa, y dado a la luz pública un año antes de los sucesos del 20 de julio en Santafé, el Memorial circuló activamente en copias por la capital del país y vino a ser uno de los elementos determinantes en el desarrollo del grito de independencia del Nuevo Reino de Granada. Torres comprendía muy bien que la situación política entre el reino y sus colonias no admitía alternativas, y que debía ser planteada en términos excluyentes: rey o pueblo, absolutismo o democracia, monarquía o república.

Debido a que Torres se desempeñaba como asesor del Cabildo, un escrito destinado a la Junta que representaba al rey, en momentos en que la estructura colonial se encontraba aún en pie y con un virrey a quien respaldaban las armas, hicieron que Torres apelara a los recursos de la dialéctica para enmascarar con un discurso respetuoso la circunstancia que era la base del Memorial: la sustitución de la autoridad monárquica por el régimen representativo.


Todo el Memorial no es más que un ataque al poder absoluto con el arma de la justificación de un gobierno en que el pueblo, por medio de sus representantes legítimos desarrolla sus funciones y prerrogativas esenciales. Es cierto que la idea aparente de Torres fue dar a entender que la finalidad del documento era la de ejercer un legítimo derecho de reclamación ante el rey de España para lograr una mayor representación ante la Corona, pero su intencionalidad profunda es la de preconizar que el sistema representativo es la meta ideal de gobierno para América.

Sucedió al Memorial lo que a muchas obras de valor eximio consagradas en su hora, y sobre las cuales vino a producirse con el correr del tiempo un consenso de admiración convencional y un tanto inconsciente, basado de modo exclusivo en los criterios de autoridades históricas o jurídicas, pero que no se conocen de primera mano por parte del público.

El "Memorial de agravios" es el documento que unió y dio coherencia jurídica a la reclamación de las Colonias de una forma de gobierno representativo.

IMPORTANTE SABER QUE:

La celebración del 20 de julio
es el aniversario de la instalación de la primera junta de Bogotá (Santafé) y no una de las fechas en que se proclamó formalmente la Independencia.

convocatoria: El bicentenario como acto de memoria

CONCURSO ARTES GRAFICAS Y LITERATURA


El Museo de la Universidad de Antioquía tiene abierta la convocatoria al Premio Memoria 2009: “el bicentenario como acto de memoria, construcciones y deconstrucciones de la Independencia en Colombia”.

La convocatoria hace parte del programa institucional del Museo de la Universidad de Antioquia, que busca estimular aquellos proyectos creativos que se generan desde la academia, y en esta sexta versión, se pretende generar análisis y reflexiones desde las artes y las letras en torno al Bicentenario de la independencia.
La convocatoria está abierta artistas, escritores e investigadores a presentar propuestas estéticas o ensayos científicos o literarios relacionados con la independencia de Colombia.

Los interesados pueden postular sus trabajos, hasta el próximo mes de noviembre, en dos categorías:
 Obra artística y Texto escrito.

En la categoría de obra artística podrán participar propuestas artísticas de carácter visual o plástico cuyas características estéticas estén asociadas con las disciplinas y técnicas tradicionales de las bellas artes, las artes plásticas, las artes gráficas, las artes aplicadas y, en general, con las artes visuales que aborden cualquier tópico de interés público relacionado con el tema de la convocatoria.

 En texto escrito podrán participar ensayos literarios o científicos que aborden cualquier aspecto de interés público relacionado con el tema de la convocatoria.


La convocatoria cierra el 3 de noviembre .
Para mayores informes los interesados se pueden comunicar en Medellín a los teléfonos 2195180 – 2195185, o en la página del Museo;
 www.museo.udea.edu.co

GUERRAS DESDE LA PATRIA BOBA

Son muchas guerras y conflictos desde la Patria Boba hasta hoy. La de los1000 días, el Bogotazo en el 48, la violencia de los 50, la dictadura militar, Las Farc en los 60, el M-19 en los años 70 y 80, el cartel de Medellín de los 80 y 90, el cartel de Cali en los 90, la narco guerrilla y los paramilitares en la presente década.
fuente: Blog de Luis Arturo henao/El coleccionista de datos

viernes, 21 de agosto de 2009

FRANCISCO ANTONIO ZEA DÍAZ




De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:


Francisco Antonio Zea Díaz, primer Vicepresidente de Nueva Granada, en los albores de cumplirse 183 años de su fallecimiento, nada más oportuno que recordar su profunda y trascendental educación que recibió, en su juventud, en Popayán, que le permitió participar en las decisiones y planes más ambiciosos de Hispanoamérica.

Nació en Medellín el 21 de octubre de 1770. Fueron sus padres Pedro Zea y Rosalía Díaz. Su padre Pedro fue "agricultor en sus horas libres". La situación de sus padres le permitió al joven Zea ser estudiante del Colegio de Popayán. Precisamente cuando iba a cumplir 16 años viajó con el profesor José Félix de Restrepo (1760-1832) para estudiar en el Real Colegio y Seminario de San Francisco de Asís de Popayán. En este establecimiento tuvo de condiscípulos al sabio Caldas (1768-1816) y a Camilo Torres (1766-1816) y allí terminó sus estudios de filosofía.

La enseñanza formal que recibió del profesor Restrepo se orientó hacia la física y la matemática y conoció a Newton y Wolff entre otros pensadores de la nueva filosofía ilustrada. Profesó respeto y admiración a su profesor Restrepo.Zea profundizó sus conocimientos de ciencia a través de la famosa biblioteca de los jesuitas de que dispuso en Popayán: las tesis del padre Juan de Hospital; manuscritos del profesor Juan Bautista Aguirre; el libro de física del abate Nollet; la aritmética universal de Newton, Elementos de física de Musschenbroek Varias físicas de Ferrer y de Mateo Fochl y libros de Cornelius Jansenius.En enero de 1786 abandona a Popayán y se traslada a Santafé para continuar su instrucción.

Allí se vinculó con la nueva generación que debatía las modernas concepciones filosóficas y políticas que las compartió con Antonio Nariño. Su formación botánica la inició con instrucción directa que recibió de José Celestino Mutis y a petición de Mutis, se designa a Zea Segundo Agregado de la Expedición Botánica de Santafé, actividad que inicia en noviembre de 1791, al lado de Mutis.En 1794 Zea se ve envuelto en la aparición de pasquines en Santafé, por lo cual se establecieron 3 procesos:




1. La impresión de los Derechos Humanos a cargo del fiscal Joaquín Mosquera y Figueroa;




2. Pasquines bajo la responsabilidad del fiscal Joaquín Inclán de Arango y




3. Conspiración a cargo de Juan Hernández de Alva. Las autoridades tomaron la decisión de enviar a España los implicados para ser juzgados por el Consejo de las Indias y entre ellos Zea. En 1799 los procesados demostraron que "formaban parte de la elite criolla americana y eran personas acostumbradas a la decencia y a la abundancia" y fueron declarados en libertad. Zea se establece en Cádiz y Paris.




En 1803 se casa con la gaditana Felipa Meihon y Montemayor, con quien tuvo dos hijas; una de ellas llegó a ser vizcondesa de Rigny, y es designado Director del Real Jardín Botánico de Madrid.Viene una época tumultuosa en España por Francia. Zea que apoya a los franceses se exilia en Francia en 1813; viaja a Londres y en la primavera de 1815 se embarca para la Isla de Santo Domingo y en Haití conoce a Simón Bolívar quien lo nombra, el 12 de febrero de 1816, Intendente de los Estados de la Confederación de Nueva Granada y Venezuela. Y aquí comienza su ascenso político en la Nueva Granada.


Sus dotes políticas ya eran reconocidas: Bolívar le encarga elaborar el borrador de la Constitución de Angostura. El año de 1819 es un periodo de nombramientos y continuas renuncias, que se inicia el 15 de febrero que queda de presidente Bolívar y de vicepresidente Zea.




Finalmente el 24 de diciembre de 1819 Zea es nombrado por Bolívar Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Europa para establecer relaciones políticas, comerciales y contratar personal científico para la fundación de nuevas instituciones para formar élite intelectual neogranadina. No logró regresar a su país para ver a su familia y defenderse de las acusaciones que le hacían sobre el caso de los empréstitos onerosos.




Murió, por la enfermedad que le aquejaba, el 28 de noviembre de 1823 en el York House Hotel, en la ciudad de Bath, Inglaterra, y el 4 de diciembre se le entierra en la Abadía de Bath .




Cordialmente,

CONVOCATORIA ARTISTICA

EXPEDICIÓN GRITOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
fuente: http://www.fgaa.gov.co/
Fundacion Gilbro Alzate Avendaño.

Con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, la FGAA y la OFB, entidades adscritas a la SCRD convocan a artistas de todas las áreas residentes en Bogotá a participar en la Expedición artística gritos que cambiaron la Historia.
Esta Expedición se realizará en un barco por el Río Magdalena como un laboratorio de reflexión e intercambio entre artistas de todas las áreas: Artes plásticas y visuales, Artes Audiovisuales, Teatro, Literatura, Música y Danza, con el propósito de indagar sobre este río y su importancia en la Historia de Colombia.

Los artistas que participarán en esta convocatoria deberán presentar un proyecto escrito pertinente al área de elección, donde se contemple la reflexión en torno a las luchas por la independencia, las conquistas sociales y los derechos individuales que han tenido como principal escenario esta región colombiana, o podrá también hacer alusión a la significación del rio Magdalena a lo largo de la historia del país, la vida y las tradiciones de los pobladores de las diferentes regiones que este atraviesa, su paisaje y sus diversas expresiones culturales.
Por favor descargue la cartilla de la convocatoria y lea muy bien todo su contenido. No olvide que la fecha de recepción es del 24 al 26 de agosto 5pm UNICAMENTE.
Cualquier inquietud comuniquese al correo convocatorias@fgaa.gov.co

¿ESTUDIAR LA INDEPENDENCIA ES DIVERTIDO?


FUENTE: REVISTA CAMBIO


Con el uso de un giro de aquellos que usaban los profesores en la universidad colonial podrían formularse la pregunta del modo siguiente: "de si a la cuestión de la enseñanza de la Independencia conviene la aplicación del atributo divertida". La respuesta escolástica se abría con la enunciación de la manera como se resolvía el asunto según Aristóteles, Santo Tomás y otras autoridades. No continuaré por los caminos del peripato y de manera menos grave le contaré a los lectores la razón del título de estas notas.
En estos tiempos de conmemoraciones y celebraciones bicentenarias es frecuente que a los historiadores acudan los asesores de instituciones educativas o periodistas interesados en diseñar programas de divulgación en torno a la Independencia. De manera invariable quienes demandan el consejo suelen contar que a ellos les enseñaron una historia que les resultaba en extremo aburrida y que quisieran por su parte contarles a los niños una historia divertida. Ya en este punto me ha surgido la pregunta de por qué los destinatarios, al menos los mencionados, son los niños. ¿Por qué no todos: niños, adolescentes, adultos, hombres y mujeres?
Ante estas aclaraciones he dado por responder con una indicación: sería más pertinente dirigirse a recreacionistas o a ese tipo de personas que animan piñatas y primeras comuniones. Seguramente me han hecho caso, dado que no se ha repetido la invitación. Si se va un poco más allá de estas divagaciones livianas, se encontrará que predomina una atmósfera de frivolidad con respecto a las conmemoraciones sobre la Independencia.
La Independencia admirable
He pensado en palabras que podrían ofrecer una imagen dinámica sobre la historia y que sugieren maneras no aburridas pero pertinentes para enseñar y hablar de la Independencia. Por ejemplo, la Independencia de Hispanoamérica es admirable.
De hecho los contemporáneos llamaron "campaña admirable" a una serie de acciones militares dirigidas por Bolívar que se inició con el manifiesto de Cartagena de diciembre de 1812 y que incluiría al menos dos campañas memorables, la del Magdalena iniciada en Tenerife y la de Cúcuta a comienzos de 1813, que condujeron a la ofensiva por restaurar la república en la Capitanía General de Venezuela. Admirable llamó Bolívar, quizá con menos razón, al congreso que él mismo convocó y que inició sus sesiones en Bogotá el 2 de enero de 1830. Es decir, en el año en que se consumó la disolución de la Gran Colombia y se produjo la muerte del Libertador.
Pero son admirables muchas de las acciones humanas tanto individuales como colectivas que hilvanan la historia de la Independencia hispanoamericana. El calificativo resulta adecuado en relación con el paso de los Andes que inician los ejércitos de Bolívar y Santander a mediados de 1819 en Tame. Ya una hazaña similar había consumado el ejército de Los Andes dirigido por San Martín en enero de 1817 en el sur del continente. Admiración es el sentimiento que refleja la descripción que hace el general Pablo Morillo, el 'Pacificador', cuando se refiere a la acción y la disposición de combate de gente anónima, cuyos nombres no figurarán ni en los textos ni en los mármoles pero que harían posible la caída del imperio español en América. Dice así de los jinetes llaneros: "el paso de los ríos, cañones y pantanos que tanto entorpece y fatiga nuestras tropas, es para ellos un objeto de diversión y placer. Los llaneros se arrojan a caballo, desde la barranca del río, con la silla en la cabeza y la lanza en la boca, y pasan dos o tres mil caballos en un cuarto de hora como si pasasen por un ancho puente sin temor de ahogarse y perder el armamento ni la ropa".
Cambios sociales
Es frecuente encontrar el reclamo, en principio razonable, de que la historia no puede ser el recuento de batallas ni la enumeración de héroes militares. En la historia militar es imprescindible para entender la Independencia y no está reñida con la historia social o institucional. Los ejércitos libertadores -tanto el dirigido por Bolívar como el encabezado por San Martín- constituyeron el más eficaz instrumento del quiebre de la sociedad del antiguo régimen, jerarquizada en estamentos, castas, culturas. Los esclavos que tomaron parte en esos ejércitos no retornarían a la esclavitud. Los mestizos y mulatos que se hicieron oficiales por sus méritos no admitirían que sus funciones invariables se redujeran a las de ser pulperos, artesanos o pequeños agricultores. Incluso, los negros que fueron movilizados por el canario Boves en apoyo de Fernando VII no retornarían a la condición social anterior. El feroz caudillo, sin saberlo, trabajó al servicio de lo que Hegel llamaba la necesidad histórica objetiva.
Los enigmas
Diversos momentos de la Independencia resultan enigmáticos o desconcertantes. Es el caso de la obsesión de Bolívar por concentrar su campaña militar sobre el norte de Venezuela desde mediados de 1817 hasta mediados de 1818. Por meses el Libertador mantuvo su idea de entrar triunfante en Caracas. Derrotas militares no resultaron suficientes para disuadirlo de ese empeño, sino hasta agosto de 1818, cuando de manera genial proyecta reabrir la guerra en la Nueva Granada.
En agosto de este año Bolívar sin vacilar nombra a Santander jefe de un ejército que no existía. No se sabe cómo el héroe neogranadino logró entenderse con caudillos dispersos y tener listos para comienzos de 1819 dos batallones en Casanare. En su documentada obra, el historiador Gonzalo M. Quintero anota que Santander llevó junto con el nombramiento de Bolívar dos elementos en el arsenal de argumentos para tratar con los llaneros: mil fusiles y treinta quintales de pólvora.


¡La controversia, siempre!
No son pocos los momentos en el largo proceso de Independencia que resultan controvertibles. La guerra a muerte declarada por Bolívar en el decreto del 15 de junio de 1813 señala un aspecto de la terrible confrontación, que seguramente no resulta fácil de explicar para quienes buscan ofrecer versiones edificantes o divertidas de la historia.
Hace falta construir explicaciones que ubiquen en su momento este recurso extremo por convertir la contienda civil en guerra entre naciones. Un maestro advertido encontrará una oportunidad excepcional para introducir a sus alumnos en la reflexión sobre la historia del derecho de gentes y el proceso de la protección de los no combatientes en la historia de hoy.
Actuaciones censurables
Las guerras abundan también en hechos condenables. Desde la óptica de la 'Historia patria' no es difícil condenar los horrores de la reconquista de Morillo o las crueldades de Boves, pero es difícil asumir las de los patriotas.
Desde la misma óptica puede presentarse, con detalle y sin objeción, la abominable orden de Morillo para arrasar completamente una aldea con sus habitantes, casas y cultivos, pero seguramente parecerá embarazoso explicar la decisión de Santander de condenar a muerte al general Barreiro y a otros prisioneros de guerra después de la Batalla de Boyacá en agosto de 1819, o encontrar motivos de justificación para la acción mezquina de Bolívar de arrestar y dejar en manos del enemigo realista al precursor Miranda en 1812.
Y los pueblos indígenas
Hay aspectos que han despertado agitadas controversias pero que con ocasión del Bicentenario se han mantenido bajo cierta sordina. Es el caso del análisis sobre la actuación de los indígenas durante la Independencia y de su impacto para los mismos durante la era republicana posterior. Las actitudes de las masas indígenas no fueron unívocas. En la Nueva Granada fue empecinada la lucha de los indígenas contra los ejércitos patriotas en la Provincia de Pasto, pero más al sur del continente los indígenas sostuvieron viva la guerra contra las fuerzas realistas en el Alto Perú después de las derrotas sufridas entre 1813 y 1814 por el Ejército del Norte comandado por el general Belgrano.
Los resultados de la Independencia tendieron a ser desfavorables para los intereses indígenas. Es comprensible que hoy las organizaciones indígenas no se sientan inclinadas a 'celebrar' el Bicentenario, pero su concurso resulta imprescindible para comprender en su conjunto lo que fue el proceso de caída del Imperio español y las condiciones en que se inició el camino de los Estados que surgieron de aquella coyuntura histórica extraordinaria.
Responsabilidad de los intelectuales
Hace falta aludir al hecho de que la gente ocupada con las Ciencias Sociales y los intelectuales en general tienen la obligación social y cultural de darle densidad al tratamiento de temas y problemas que de una u otra forma están instalados en la conciencia pública. Si tales enfoques con sustento académico serio no concurren en el debate público, la Independencia quedará al arbitrio de las visiones manipuladas desde el poder apoyadas por los empresarios del espectáculo.


Por Medófilo Medina*

Comisión de Honor del Bicentenario.

* Medófilo Medina es fundador de la revista Razón Pública:




La Universidad Industrial de Santander lanza la Colección Bicentenario en la Feria del Libro de Bogotá



La Universidad Industrial de Santander se ha unido a la celebración de los 200 años de la Independencia con la publicación de una colección cuyos títulos están relacionados con la larga marcha que ha hecho Colombia para lograr su ordenamiento jurídico.



Con un total de siete publicaciones que se pueden obtener en su versión impresa o digital, la Universidad ha querido poner al alcance de todos, una completa compilación de documentos que dan cuenta de la complejidad del proceso de Independencia, particularmente en lo que concierne a la lucha por la representación y a la configuración de un pacto social legal. Algunos títulos son:



• Instrucciones para los diputados del Nuevo Reino de Granada y Venezuela ante la Junta Central Gubernativa de España y la Indias.• Una mirada íntima al Libertador en los dos últimos años de su vida pública.• Actas de formación de juntas y declaraciones de Independencia (1809-1822). Reales audiencias de Quito, Caracas y Santafé. Tomos I y II.• La agenda de Colombia (1819-1831). Tomos I y II.• El sistema jurídico en el Estado de Santander (1857-1886).
Armando Martínez Garnica, editor de la Colección nos contó algunos pormenores de esta completa serie e invitó a nuestros visitantes a recorrer la dirección electrónica en la que se encuentran estas publicaciones en su versión en PDF:



http://www.uis.edu.co/portal/bicentenario/index.htm

jueves, 20 de agosto de 2009

TRAS LAS HUELLAS DE CALDAS

De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos payaneses:


La historiadora Regina Varona Gaviria y Diego Caldas Varona han dedicado unespacio especial en seguir las huellas que dejó el Sabio Caldas en su largo y fructíferoandar de estudioso de la naturaleza y la ciencia.


El Liberal del 11 de junio, 2005, nos ofrece un excelente resumen de los trabajos deinvestigación que adelantan estos ilustres payaneses.Nuestras felicitaciones para Regina y Diego..Cordialmente,***



Un recorrido seguido por payaneses

El Liberal. 11 de junio, 2005


POPAYÁN “Mi corazón, este corazón inundado de amor, de gratitud, de admiración es el que ofrezco... El amor siendo vehemente y verdadero puede acaso estar en un momento quieto? ¡no! él es activo y está en continuo movimiento”, son las palabras de Francisco José de Caldas quien dejó un legado de sabiduría para la ciudad y para el mundo.‘Tras las huellas de Caldas’ es la investigación que están realizando desde el año 2000 la abogada e historiadora Regina Varona Gaviria, junto con su primo Diego Caldas Varona y como su título lo indica están siguiendo los sitios que recorrió Caldas.


Esta investigación inició con una recopilación bibliográfica y un estudio en la primera parte, con la motivación de estos payaneses por reunir la verdadera historia del Sabio pero darse cuenta por sus propios medios y no sólo por los libros.“Cuando tenía cinco años de edad mi padre Rubén Varona Medina, siempre me hablaba del Sabio Caldas, además me contaba que nosotros estábamos emparentados con él y siempre tuve el sueño de investigar su vida, ahora Dios me dio la oportunidad de hacerlo, por eso estoy realizando este sueño de seguir sus huellas”, comentó la historiadora Regina Varona Gaviria.


En busca de este sueño viajaron a Bogotá, Tunja, Medellín y otras ciudades de Colombia donde buscaron los diferentes archivos existentes sobre el Sabio y así lograr recuperar algunos documentos escritos de su puño y letra, porque el objetivo era encontrar algunos escritos que no son muy conocidos y comenzar a reunir los datos que compondrán su historia.También han logrado obtener información en Ecuador, especialmente en los archivos de Quito, así como también en ciudades como Ibarra y Cuenca entre muchos otros sitios.


Entre los documentos encontrados han logrado hallar descripciones de las carreteras, en Ecuador, porque Caldas fue de los primeros que trazó las vías de comunicación del Ecuador además de otros escritos sobre botánica e historia.“A través de este trabajo hemos aprendido a conocer realmente a Caldas porque su labor durante la expedición fue ardua, difícil especialmente en esa época, porque no existían las técnicas, ni los instrumentos necesarios para realizar las investigaciones, si para nosotros que estamos en el 2005 aún es difícil”. Además agrega “existen historiadores que hablan de Caldas con una constitución enfermiza, pero me pregunto cuando voy escalando con tanta dificultad los volcanes que Caldas subió en su momento, que para esto debía tener una constitución física extraordinaria”.Estos payaneses al seguir las huellas de Caldas visitaron Ecuador, haciendo un recorrido por pueblos pequeños y grandes ciudades, entre las que se encuentra El Ángel, Tulcán, Ibarra, Otavalo, Cutacachi, Cayambe, este sitio además de un nevado, también existe un pueblo con este nombre; transitaron Quito, Ambato, Riobamba, Laso, Latacunga, Cuenca, Saraguro, Loja, Guayaquil, Esmeraldas, San Lorenzo, entre otras.


Pero en su caminar no sólo visitaron los sitios también han escalado volcanes, entre los que está el Cotopaxi con una altura de 5.897 metros, también tienen registro fotográfico de volcanes como Cayambe, Tunhurahgua, Chimborazo, Lliniza, Imbabura, Pichincha, Cayambe, entre otros.Una de las descripciones que hace el Sabio Caldas con detalle es sobre la laguna de Mojanda, narrando su atractivo, su vegetación y las montañas existentes en su alrededor, “para nosotros fue tan emocionante hallar esa laguna que llorábamos de la alegría, es como volver a encontrarnos con Caldas en la historia y en el tiempo, además comprobamos lo que él decía que debió ser el cráter de un volcán”.


Otro de los sitios que describe el Sabio es Ibarra, pero algo que llamó la atención a los investigadores en los documentos encontrados fueron las narraciones sobre la iglesia de ‘La Merced’, entonces se apresuraron por ubicarla pero se dieron cuenta de una triste realidad, ya no existía por causa de un terremoto ocurrido el 14 de agosto de 1868, lo único que rescataron fue algunos retratos antiguos.


También llegaron a la laguna de San Pablo y según cuenta Varona Gaviria aquí Caldas hacía una descripción de una construcción perteneciente a los Incas que se conservaba en sus orillas, pero al llegar también se dieron cuenta que esto ya no existía, había desaparecido por completo.

“Las penumbras del general”, una novela de Víctor Paz Otero

FUENTE: EMISORA BICENTENARIO
Es importante entender el bicentenario como un espacio de discusión y reflexión en torno a nuestro pasado histórico; de allí la relevancia de otras miradas en torno a nuestros héroes, como la que presenta la última novela del escritor payanés Víctor Paz Otero, en la que la figura que puede encarnar Francisco de Paula Santander, es presentada, como la de un personaje oscuro y algo más que negativo.
Construida como un suplemento de su anterior libro “Bolívar, delirio y epopeya”, la última novela de Víctor Paz Otero, “Las penumbras del general vida y muerte de francisco de Paula Santander”, muestra, según señaló el autor en entrevista con Radio Nacional de Colombia, “…un personaje que yo califico, pero no con ánimo calumniador, sino descriptivo y de exploración de su realidad, como un personaje oscuro, negativo (...) del cual se ha hecho una falsificación enorme”.
En su obra, Víctor Paz quiere dejar en claro, que el General Santander, mucho más que el héroe, es el verdadero villano de nuestra historia. Desde las primeras líneas de la novela, se desata un cambiante juego entre la conciencia del personaje, la visión del héroe que se reconcilia en la inevitable necesidad de sus actos, enfrentando a una realidad en la que los continuos ataques de sus detractores, desenmascaran al antihéroe traidor y pusilánime.
Víctor Paz Otero nació en la ciudad de Popayán el 17 de agosto del año de 1945. Es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Escribe novelas, poesías, ensayos y explora el universo de la pintura. Ha publicado seis libros con Villegas Editores entre los que se encuentran El demente exquisito, la vida estrafalaria de Tomás Cipriano de Mosquera; El Edipo de sangre, o de la vida tormentosa de José María Obando; La agonía erótica, de Bolívar, el amor y la muerte; La otra agonía, la pasión de Manuela Sáenz; y Bolívar, Delirio y Epopeya.

miércoles, 19 de agosto de 2009

PROCLAMA DEL LIBERTADOR A LOS CAUCANOS



De: Mario Pachajoa Burbano


Amigos:

Hoy reproducimos la proclama del Libertador Presidente Simón Bolívar a los habitantes del Cauca.


Cordialmente,***


¡Caucanos!

Vuestras calamidades me han llamado a vuestro país a poner término a la discordia civil. Algunos incautos del valle del Patía, seducidos por el coronel Obando, han causado los mayores trastornos en Popayán y en Pasto. ¡Desgraciados! ellos eran acreedores a severos castigos; pero la lenidad que caracteriza a nuestro gobierno me ha inspirado un vivo deseo de perdonarlos. Yo he olvidado sus extravíos, como si jamás hubiesen existido. Sólo vuestros dolores ocupan todo mi espíritu; y mi mayor conato es el de restituiros la paz doméstica que habéis perdido.


¡Popayanenses!Vosotros sois virtuosos, y era imposible que fueseis culpables de traición. La violencia únicamente ha podido obligaros a someteros a una autoridad usurpada; y vuestro gozo al ver restablecer el gobierno legítimo, ha probado con cuanta impaciencia soportabais el mando de los facciosos.


¡Habitantes del Valle!

Vuestra conducta ha sido heroica, y por lo tanto digna de alabanza. Recibid pues la gratitud de Colombia, y la mía.


¡Patianos!Os han engañado los traidores haciéndoos instrumento de sus crímenes. El Gobierno, con todo, no quiere consideraros como enemigos, y os mira como hijos afligidos.


¡Pastusos!La fama de vuestro antiguo valor ha llevado a Obando a vuestro país para extraviaros: no le oigáis más: abandonadlo a la maldición que lo persigue, o arrojadlo a los torrentes del Guaitara o de Juanambú. No excitéis más la venganza de Colombia: Mirad que la providencia castiga a los perjuros, y nos ha concedió la destrucción de todos nuestros enemigos.


Cuartel General de Popayán

a 26 de enero de 1829--19


Bolívar

MOLINITO DE CALDAS

De: Mario Pachajoa Burbano

Amigos:Jaime Vejarano Varona ha tenido la deferencia de enviarnos este articulo sobrela historia del "molinito de Caldas":

Nuestros agradecimientos, para Jaime.
Cordialmente,***


El molinito de Caldas
* Escrito por Lilian Arelly García Folleco
Jaime Vejarano Varona

Como la mayor parte de su vida activa transcurrió en Bogotá, son realmente raros los rastros dejados por el sabio Francisco José de Caldas en ésta su ciudad natal, Popayán.Quizá no exista aquí una reliquia tan directamente ligada a sus postreros momentos vitales, como un modelo de molino para granos, fabricado en miniatura a navaja y por sus propias manos, que por tradición familiar conservamos con inestimables aprecio y devoción hacia el ilustre prócer.Cómo llegó a nuestras manos?. Doña Carlota Barahona, hija reconocida de doña María Manuela Barahona, la esposa del sabio, y tenida como hija póstuma suya, lo obsequió a nuestro abuelo don Rafael Varona Mosquera, años después del fusilamiento, como muestra de afecto y reconocimiento de afinidad familiar. Sin embargo ninguno de los dos tuvo la precaución de dejar constancia escrita que avalara la autenticidad de aquel obsequio.

¡Es que en esos tiempos la sola palabra era confirmación de lo dicho y de lo hecho!Pues bien; con la anterior acotación, viene lo relacionado con el origen de la reliquia en sí:El sabio Caldas, en sus lucubraciones, analizó el proceso por el cual se molían el trigo y otros granos, deduciendo que la fricción entre dos piedras al triturarlos, por efecto del recalentamiento, producía fermentación del producto; y pensó que sería más práctico y conveniente para evitar el deterioro de su calidad, moler a presión quebrantando los granos entre dos cilindros.

Para ello y siguiendo su costumbre de experimentar sus teorías, se dio a elaborar por sus propias manos y muy rudimentariamente, a navaja, el nuevo prototipo de molino a que nos referimos. Este artefacto reposa por tradición familiar en nuestro poder, siendo su guardador nuestro hermano Daniel Arturo.Esta manualidad que el sabio elaboró estando como refugiado en la hacienda de su familia en Paispamba, precisamente donde se conserva el molino tradicional que él pretendía reemplazar y que se mueve por fuerza hidráulica, es la última expresión de su inquietud mental investigativa, concebida precisamente en los aciagos días en que fue sorprendido y apresado por los esbirros de Sámano, para su posterior inicuo ajusticiamiento en la Capital de la República.
Esta preciosa reliquia estuvo, a cargo de la Universidad del Cauca, expuesta en la Casa Museo Mosquera, hasta el terremoto de 1983, en que sufrió la destrucción de la vitrina o urna que lo contenía, por el impacto de los escombros desprendidos del techo.

De allí fue rescatado por el doctor Diego Caldas Varona, y por él mismo reconstruido para volverlo a su estado original, entregándola a nuestro hermano como su legítimo y celoso custodio.Cuando se construya el museo destinado a perpetuar la personalidad y la obra del sabio Caldas, esta pieza histórica tendrá allí lugar preferente para su pública admiración.

*Nombre con el cual lo hemos identificado en nuestra familia.

PARA DESCARGAR


LOGOSIMBOLO BICENTENARIO


martes, 18 de agosto de 2009

MUSEO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS EN BOGOTA

De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos payaneses:

Un 29 de octubre de 1816, es fusilado en Bogotá el Sabio Francisco José de Caldas. Podrán leerse artículos de fechas anteriores, en nuestro archivo:




En conmemoración de esta fecha infausta, informamos que durante varios años un grupo de payaneses ha venido laborando para instalar un museo en honor de Francisco José de Caldas. Sobre esta idea han trabajado, entre otros, los payaneses Diego Caldas Varona y Regina Varona. Ellos encontraron en la Capital de Colombia ayuda valiosa y decidida, por lo que procedieron, al diseño y planificación de las obras del Museo Caldas en Bogotá. En abril pasado, Diego presentó el proyecto a los especialistas del Museo Nacional de Colombia quienes aportaron ideas complementarias al mismo. Agradecemos a Diego Caldas Varona el ofrecernos hoy, una reseña de este valioso proyecto en el cual ha tenido una participación notable.


Museo Francisco José de Caldas

en la ciudad de Bogotá, Colombia

Por: Diego Caldas Varona

Foto: Diego Caldas Varona


Se ha creado en la Ciudad de Bogotá la Asociación de Amigos de la Casa Museo Francisco José de Caldas, con el fin de impulsar la instalación de un nuevo Museo en la casa que él habitó en Bogotá después de su llegada del Ecuador y que por poco tiempo alcanzó a compartir con su joven familia. La casa por sí misma es un Monumento Histórico.


Está ubicada en la carrera 8 # 6-87, la misma calle del Observatorio, cerca del Palacio de Nariño. El Museo ha sido concebido como un centro de carácter histórico y cultural para difundir la vida y obra de este personaje, desde sus trabajos científicos hasta aquellos aspectos menos conocidos de su vida como es su obra militar. El diseño museográfico esta siendo elaborado por Atelier Caldas, en Washington D.C. La casa tiene dos plantas. En la planta baja se encuentran 5 salones de tamaño mediano y un patio central. La planta alta tiene 3 salones. Dos de muy buen tamaño localizados en los extremos. Y uno mediano en el medio. Los tres están comunicados por un pasillo. La casa ha sido bellamente restaurada y hoy en día es mantenida por La Escuela de Ingenieros Militares.
Caldas fue un hombre multifacético, un gran visionario precursor de ideas, tales como la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Simultáneamente como codirector y redactor del Diario Político y fiel a las intenciones de ese proyecto, desplegó una gran actividad ideológica a favor del movimiento de independencia. Como ingeniero preparó mapas, diseñó fortalezas, construyó fábricas de municiones, talleres de fundición para fusiles y cañones y colaboró en la fundación de dos escuelas militares.

La nueva museografía incluye los resultados de varios años de investigaciones llevadas a cabo por Regina Varona y Diego Caldas en diferentes puntos de Colombia, Ecuador, España y bibliotecas en Estados Unidos donde se encuentran documentos originales de Caldas. Se han obtenido también copias y facsímiles de todos los documentos, diseños, maquetas, ilustraciones que creó Caldas para facilitarlos dentro de un mismo lugar a futuros investigadores.


Nuevos aspectos de la vida del prócer, así como su labor de investigación científica, están siendo bellamente ilustrados para presentarse en el Museo, que debe ser un oasis de información, inspiración y motivación en medio de la ciudad de Bogotá, rescatándose así un pasado que será fuente de estimulo e inspiración.

Banquete del Bicentenario en Popayán




Como preámbulo al VII Congreso Nacional Gastronómico de Popayán, el próximo 3 de Septiembre de 2009 se realizará en la a Hacienda Calibío, el ‘Banquete del Bicentenario en Popayán’.

Lo anterior se acordó con la visita hoy a la Ciudad Blanca de María Cecilia Donado García, Alta Consejera Presidencial para el Bicentenario de la Independencia.Según el Gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González Mosquera, “distinguidas personalidades del país, entre las que se encuentran representantes de la Comisión Nacional para la celebración del Segundo Centenario de la Independencia asistirán a este evento"La cena es promovida por la Corporación Gastronómica, la Alcaldía de Popayán, la Gobernación del Cauca y la Vicepresidencia de la República a través de la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia.
Por su parte, la Alta Consejera señaló que “esta celebración es la oportunidad para que todos festejemos a nuestra manera, desde nuestras diferentes regiones el bicentenario del grito de la Independencia de Colombia el próximo 20 de julio de 2010”.

ORACION PATRIA





Batalla Calibío, 1814. Oleo de José María Espinosa, ca. 1850. 80,5 x 121.5 cm.
Casa Museo 20 de Julio, Bogotá.
http://www.facebook.com/home.php#/group.php?gid=125819675943




Colombia patria mía, te llevo con amor en mi corazón
creo en tu destino y espero verte siempre grande respetada y libre
en tí amo todo lo que me es querido, tus glorias, tu hermosura, mi hogar, las tumbas de mis mayores, el fruto de mis esfuerzos...la realización de mis sueños.

Ser ciudadano tuyo es la mayor de mis glorias.

Mi ambición mas grande es la de llevar con orgullo el título de COLOMBIANO, y llegado el caso...morir por defenderte.

NOTA:
GENERALMENTE LA GENTE CREE QUE ESTAS ORACIONES SON UN EJERCICIO MILITAR Y PODEMOS PREGUNTARNOS
¿SERA?
O SERA LA EXPRESION DE LOS SENTIMIENTOS DE LOS HIJOS A LA TIERRA QUE NOS DA EL SER Y LA NACIONALIDAD.
GRUPO FACEBOOK: AMO MI PAIS

lunes, 17 de agosto de 2009

Avanza recuperación del molino del Sabio Caldas




Paispamba:

hermoso país de los vientos


El Liberal, Febrero, 2008

En menos de tres meses los habitantes de Paispamba planean poner al servicio de los turistas el recorrido ecoturístico que permitirá conocer el sitio donde fue capturado el científico Francisco José de Caldas, el molino hidráulico que inventó para moler el trigo, sumados a la espectacular flora y fauna de la región, el frío, la belleza hechizante del volcán Sotará y el calor humano propio de la región.El proyecto de recuperar la casa donde funcionó el Molino de Caldas y mejorar su entorno para brindar un atractivo ecoturístico a la región, arrancó con el aporte de la sede principal ubicada a escaso dos kilómetros del casco urbano de Paispamba, en la vereda el Molino, donde funcionará el hostal con capacidad para 40 personas.


La antigua casa fue cedida en comodato por Smurfit Cartón de Colombia, a los representantes del proyecto, la cual está siendo adecuada para albergar a los turistas que se desplacen a conocer la región y parte de su historia.También se pondrá en funcionamiento el antiguo molino que construyó Francisco José de Caldas a sus escasos 19 años de edad y que servía para moler el trigo, cereal que en esos tiempos era el principal producto agrícola que se daba en la zona. Allí, el agua era captada a través de una bocatoma especial y trasladada mediante gravedad y canalización hasta la casa, donde gracias a la fuerza del caudal hacía girar las astas de un enorme madero que a su vez movía las piedras que trituraban el trigo.


El lugar estaba totalmente abandonado pero este proyecto permitirá en poco tiempo concluir su recuperación.Adicionalmente se trabaja en la construcción de un sendero para caminatas ecológicas, paralelo al recorrido que hace el agua hacia el molino, en un tramo de kilómetro y medio, tapizado por el césped natural que a manera de alfombra brinda el sendero, con las ramas y hojas secas que se desprenden de los inmensos pinos y eucaliptos que poblan la zona. Sus promotores anuncian que se adecuarán zonas de camping, juegos y se construirán un lago artificial donde sembrarán trucha para pesca deportiva y obviamente para el consumo de los visitantes, quienes además podrán disfrutar de las diversas delicias gastronómicas propias de la cultura paispambeña, que incluye pan de maíz, cucas, pringa pata, panelitas, merengues, suspiros y todos los derivados de los lácteos.De igual manera, con unos buenos binoculares el visitante podrá disfrutar de la belleza y el trapío de los toros de lidia que en su estado natural pastan en la hacienda de Kike Álvarez.


El proyecto ecoturístico estará en funcionamiento en dos meses, donde trabajan más de 150 personas. Una vez en funcionamiento ofrecerá trabajo directo a 20 personas oriundas de la región, encargadas de atender y guiar a los turistas.Además de este encuentro con la historia, también se conocerán cuentos y mitos tradicionales que incluyen leyendas, especialmente en el Resguardo indígena de Ríoblanco, como la del duende, la viuda, la candelilla, el gritón, las patas de arroba, el guando, la laguna, entre otras.
En la parte ambiental se cuentan los mitos del Sabio Caldas y su jardín botánico, el Jardín Encantado, Los Tapanos, los cerros de Las Estrellas, Cierra Puertas y Punturco en Ríoblanco, al igual que la laguna de Puyuyaco, para realizar actividades con la naturaleza, los cuales son considerados como sitios sagrados de gran valor mitológico y otra serie de tradiciones orales que enriquecen las raíces culturales de Paispamba.Así mismo, los visitantes podrán ampliar el recorrido por el municipio para conocer otros atractivos turísticos: la Cascada San Roque, Peñas Blancas, el Cerro Punturco, el Cerro Las Estrellas, la Laguna Puyuyaco, el Volcán Sotará, el Cerro Cierra Puertas, la Cascada El Platanillal, la Peña de la Virgen, las Cascadas Alazana y Auca, las Aguas termales de Salinas, Pueblo Quemado, Pasquines y Chapilona.