sábado, 31 de octubre de 2009

Atanasio Girardot


fuente REVISTA SEMANA

Nació en San Jerónimo, Antioquia, el 2 de mayo de 1791, de la unión de un francés y una criolla. Se graduó en derecho en 1810, año en el que comenzó a participar en la causa patriota. Al año siguiente, le correspondió comandar las tropas que se enfrentaron al gobernador realista de Popayán, Miguel Tacón, en el puente del río Palacé, donde logró un resonante triunfo. Participó con Bolívar en la Campaña Admirable, y con Rafael Urdaneta derrotó a los realistas en la llanura de Taguanes. Murió en el cerro de Bárbula, Venezuela, el 30 de septiembre de 1813, cuando cayó envuelto en la bandera . Recibió el honor de ser designado por Bolívar como héroe.


FUENTE: DE LABLAA


sus padres

Louis Girardot había nacido en París, un 23 de junio de 1752. Buena familia burguesa. Sin profesión u oficio conocidos. En la vecina España se alistó en el Regimiento de Guardias Valonas. Oyó hablar de América y, un buen día de 1782, apareció en la costa caribe de la Nueva Granada. Se presentaba como tallista-escultor, pero se dedicó al comercio, sin dejar huellas de su arte. Contrajo matrimonio, se aburrió pronto, y viajó a Antioquia atraído por la minería del oro. Hasta la montaña llegó la noticia de la muerte de su primera esposa, lo que le permitió contraer segundas nupcias con María Josefa Díaz de Hoyos, hija de su socio, de lejano ancestro de Oviedo y Asturias.


Nace el héroe

Esperaba el matrimonio Girardot-Díaz su primogénito cuando, en viaje de Antioquia a Medellín, el alumbramiento sobrevino en la localidad de San Jerónimo, cerca de aquélla, el 2 de mayo de 1791. Fue bautizado en la parroquia de La Candelaria de Medellín el 9 del mismo mes, anteponiendo Manuel al Atanasio de su onomástico. Prosperó don Louis en la minería y el comercio. Sus andanzas mercantiles lo llevaron a Honda, sobre el Magdalena, importante puerto articular entre Santafé y la Costa.En 1801 la familia se radicó en la capital del virreinato y el 12 de diciembre Carlos IV, desde la ciudad de Valencia, concedió a su vasallo Luis Girardot Carta de Naturaleza, en reconocimiento a sus servicios militares en la península y buenas referencias presentadas desde la Nueva Granada. Esto permitió que Atanasio -a quien su padre, corto de expresión en castellano, llamaba Satanás- ingresara al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. No se conoce fecha de admisión, pero sí constan excelentes calificaciones en filosofía y derecho civil, que le permitieron diplomarse en leyes el 30 de octubre de 1810.


El servicio a las armas atrajo tanto al padre como al hijo.


Luis, merced a su veteranía, actuó como capitán en una expedición contra indígenas levantiscos de Casanare. Atanasio ingresó -sin que se tenga conocimiento de fecha- al Batallón Auxiliar, creado en Santafé en 1783 como consecuencia de la insurrección comunera de 1781. Quizá la categoría de alumno manteísta (externo) en el Rosario le permitió adelantar paralelamente estudios y servicios militares. Lo cierto es que el 20 de julio de 1810 figura como teniente del Auxiliar, donde era capitán Antonio Baraya, de tan destacada actuación republicana en la fecha inicial de la independencia. Anticipándose a cualquier presunción de respaldo al régimen afrancesado de Amar y Borbón, Luis Girardot se hizo presente esa misma noche ante la Junta Suprema, con ofrecimiento de fondos y servicios que hallaron reconocimiento escrito de la corporación en favor de Luis como "primer extranjero en presentarse".Atanasio Girardot formó parte de la expedición enviada por la Junta Suprema, al mando del ya coronel Baraya, en favor de la Confederación de Ciudades Amigas encabezada por Cali, en contra del gobernador realista de Popayán Miguel Tacón y Rosique.


Habiendo salido de Santafé el 15 de noviembre de 1810, Baraya alcanzó Cali, donde se congregaron las fuerzas disponibles de la Confederación el 26 de diciembre, y se dedicó a preparar la campaña sobre la capital provincial. El 25 de marzo de 1811 el ejército republicano, con más de mil hombres, partió de Corrales hacia Piendamó, precedido por una vanguardia al mando del teniente de 19 años, Atanasio Girardot. Sus instrucciones eran alcanzar el río Cofre y esperar allí pero, no hallando enemigo, prosiguió su avance hasta el puente sobre el Palacé, donde fortificó las alturas que lo dominaban. Paso imprudente del impetuoso comandante, que jamás había entrado en combate y ansiaba vérselas con el enemigo. El 28 de marzo, fuerzas realistas cinco veces superiores forzaron el paso del puente hacia las 12:30 del día, con apoyo de artillería. Girardot defendió tenazmente su posición, informando de inmediato a Baraya, que se hallaba en Piendamó, a dos horas del lugar del encuentro, lo que indica hasta qué extremo su impetuoso subalterno se había desprendido del grueso del ejército.


Cuando bien entrada la larde Baraya alcanzó el Palacé, Girardot aún sostenía sus posiciones, frente a la cabecera de puente que su adversario había logrado en la ribera norte. De inmediato atacó en apoyo de su subalterno con su propia infantería y la caballería vallecaucana. El choque fue ardoroso. Girardot atacó desde sus posiciones y al anochecer el enemigo había sido derrotado en esta primera batalla de la Independencia.El 10 de enero de 1812 entraba triunfalmente Baraya a Santafé. Desde septiembre anterior había accedido a la presidencia de Cundinamarca Antonio Nariño, con editoriales de La Bagatela que dieron al traste con el inerte gobierno de Jorge Tadeo Lozano. Partidario de un fuerte gobierno centralista para enfrentar un futuro incierto, decidió Nariño incorporar al Estado naciente las provincias de Tunja y Socorro. Ascendido a brigadier, marchó Baraya a Tunja. Girardot, ahora capitán, comandaba la vanguardia. Con anterioridad el coronel Joaquín Ricaurte había ocupado El Socorro. En un súbito cambio de frente, los dos comandantes expedicionarios se pasaron al bando federalista del Congreso de las Provincias Unidas, y explicaron sus motivos en un acta, donde no aparece la firma de Girardot.


Tanta confianza tendría Baraya en su capitán, que le ordenó actuar contra la vanguardia de un destacamento centralista, mandada por su propio padre y a órdenes de José Miguel Pey. Para Girardot el deber se anteponía a toda consideración y, en acto que debió pesar mucho sobre su alma, obtuvo la rendición de la unidad, y dio captura a don Luis.

viernes, 30 de octubre de 2009

LA CARAVANA TRANSCONTINENTAL DEL BICENTENARIO


La caravana transcontinental del Bicentenario , que recorre el continente, y cuyo lema es “Rumbo al Sur 2010”, anunció que pasará por Popayán en el mes de agostos del 2010, así lo dio a conocer su organizador y responsable el Dr. Álvaro Fernández. Será Un viaje de 23,000 Kms. atravesaremos doce países en 110 días, desde Alaska a Tierra de Fuego. Más información http://www.rumboalsur2010.com/

Juan José Rondón




Nació en 1790, en un poblado del actual estado Guárico (Venezuela). Sin embargo, el clérigo e historiador colombiano Cayo Leonidas Peñuela asegura en una de sus publicaciones que Rondón habría nacido en Soatá (Boyacá).


Se vinculó al Ejército patriota en 1817 para acompañar a Simón Bolívar en la campaña libertadora de 1819, donde se distinguió en la Batalla del Pantano de Vargas; un combate en el que fue protagonista de una hazaña con los 14 lanceros que hicieron retroceder a las tropas realistas.


Por esto se le considera el primer héroe de la caballería colombiana. Rondón también luchó en el combate de Las Queseras del Medio y, en 1820 formó parte del Regimiento de la Guardia de Cúcuta que participó en la Batalla de Carabobo. Murió en Valencia (Venezuela) a causa de una herida que se gangrenó en su pie.

jueves, 29 de octubre de 2009

José María Córdova



Nació en Concepción el 8 de septiembre de 1799 y murió el 17 de octubre de 1830.
A sus 30 años fue general en el Ejército libertador.

Ante la ofensiva de la reconquista, participó en la guerra de resistencia que organizó Santander en el Casanare y también en las batallas decisivas del Pantano de Vargas y Boyacá, en 1819. Luego, consolidó la liberación de la Costa Caribe y después se trasladó a Quito para participar en la campaña del sur, bajo las órdenes del mariscal Sucre.
Participó en las batallas de Pichincha y Ayacucho, cuando arengó a sus tropas antes de la lucha con una frase que hizo historia: “Soldados, armas a discreción; de frente, paso de vencedores”. Se levantó contra la dictadura de Bolívar y murió asesinado por Ruperto Hand cuando yacía herido tras la batalla de Santuario. Hoy uno de los departamentos de Colombia lleva su nombre.
.

EN EL BICENTENARIO, LOS DOCENTES LE CANTAN AL CAUCA




Científico colombiano premiado por la Nasa está en el festival de historia de Cartagena

FOTO: RAUL CUERO, CIENTIFICO COLOMBIANO


Se trata de Raúl G. Cuero, uno de los 33 científicos invitados al Festival Internacional 'Encuentro con nuestra historia', que inicia hoy miércoles en la capital del Bolívar.


El científico afro fue premiado dos veces por la NASA en 2003 y 2007 por sus aportes a la microbiología.

El microbiólogo de Buenaventura terminó sus estudios en Ohio y estudió becado en Escocia gracias a que un científico norteamericano se lo llevó de la Universidad del Valle porque le llamó la atención una planta parasitaria que el colombiano logró hacer crecer de manera extraordinaria.

Cuero es uno de los invitados del encuentro que hace parte de los eventos de la celebración del bicentenario de la Independencia de Colombia.

El ganador del Premio de Tecnología de la NASA en 2003 y del 'Tech Brief Monetary Award' en 2007, estará en Colombia hasta el próximo viernes, cuando finalice el evento académico que reunirá expertos de Colombia, Inglaterra, España y Suecia, entre otros.

El evento, que será objeto de cubrimiento por el canal internacional History Channel y retransmitido a través de 70 sedes del Sena en el país, es apoyado por el Banco de Bogotá, Conciencias y el canal RTVC, que grabará cuatro documentales del encuentro.


El ciclo de conferencias está organizado de forma didáctica para permitir el debate y tendrá una dinámica no acartonada, en la que cada uno de los expositores presentará su opinión durante 15 minutos.


No obstante, se espera que Cuero, uno de los invitados de lujo al encuentro académico, ofrezca conferencias paralelas al evento, en varias universidades de La Heróica.


Al evento realizado por la Fundación Bicentenario creada por la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia asistirán, entre otros conferencistas internacionales, Anthony McFarlane, economista y catedrático en Historia de la Universidad de Londres; Clement Thibaud, historiador francés y profesor titular de la Universidad de Nantes; y Juan Marchena, director del programa de doctorado en Historia Latinoamericana de la Universidad Pablo de Olavide.
Por Colombia asistirán el investigador Weildler Guerra Cúrvelo, director del Observatorio del Caribe Colombiano; el historiador Jorge Orlando Melo; la historiadora de la Universidad Nacional Ana Catalina Reyes Cárdenas y Armando Martínez Garnica, autor de varios libros relacionados con el proceso de la independencia, entre otros.
Jorge QuinteroCorresponsal de EL TIEMPOCARTAGENA

miércoles, 28 de octubre de 2009

Llamado de auxilio por la ciencia cerró 'Encuentro Internacional con Nuestra Historia' en Cartagena


Llamado de auxilio por la ciencia cerró 'Encuentro Internacional con Nuestra Historia' en Cartagena


En el evento, científicos e historiadores del país y de otras naciones debatieron sobre los 200 años de independencia y el futuro de Colombia. Se enfatizó en materias de educación e innovación.

El encuentro, que se realizó como parte de las conmemoraciones del bicentenario de la independencia, se clausuró ayer con un llamado al Gobierno y al sector privado para hacer un mayor esfuerzo en favor de la ciencia y la tecnología.


El evento cerró ayer los paneles de discusión con el conversatorio ¿A dónde Vamos? 'Conocimiento y visión de futuro',

a cargo de Conciencias, y con las disertaciones del presidente Álvaro Uribe y del científico colombiano Raúl G. Cuero, premiado por la Nasa.


En el panel se llamó la atención por la insipiente inversión en materia de ciencia y tecnología que ha hecho, según Colciencias, que haya un atraso en el cumplimiento de las metas que se propuso el país para 2019, a este respecto.


Alexis De Greiff, subdirector de Conciencias, advirtió que, "aunque estamos por una buena senda, vamos a una velocidad menor de la que quisiéramos. Se aumentaron presupuestos de forma modesta, se creó el departamento de Ciencia y Tecnología, pero el llamado de todos los panelistas fue a aumentar la velocidad para que en efecto ciencia y tecnología sea motor de desarrollo social y económico del país", dijo a EL TIEMPO.


También se hizo un llamado urgente a la innovación y la creatividad, necesarias para seguir construyendo identidad. "Tenemos unos recursos naturales y la responsabilidad de trabajar creativamente con ellos desde la ciencia y la tecnología", dijo Raúl G. Cuero, científico e inventor colombiano.


Pensando el futuro


Cecilia María Vélez, ministra de Educación, celebró que la fiesta de la independencia "deje de ser una efemérides y se convierta en una conmemoración que nos sirva para comprendernos mejor hoy, inclusivo para proyectarnos hacía el futuro".


"La independencia no es una fecha, sino un proceso de identidad que duró dos siglos y que sigue día a día", agregó María Cecilia Donado García, alta consejera para el Bicentenario, organizadora del encuentro internacional de historia.


Entre las conclusiones del evento se destacó que el proceso de independencia fue el fruto de las decisiones y acciones que emprendieron los ciudadanos, y que ese proceso de construcción de identidad continúa. También se llamó a que este proceso sea amplio y participativo, integrador del conocimiento, de relación social con la ciencia, la tecnología y la innovación.


"Lo que hicimos aquí no fue sólo recorrer la historia, sino preguntarnos qué decisiones debemos emprender como país en los próximos años para construir una sociedad más educativa y sostenible", agregó María Cecilia Donado García, alta consejera para el Bicentenario.


El encuentro internacional de historia, el evento académico más grande de la preparación de la conmemoración del Bicentenario, fue apoyado por el Banco de Bogotá, y realizado por la Alta Consejería para el Bicentenario de la Independencia y Colciencias.


Jorge Quintero

Corresponsal de EL TIEMPOCARTAGENA

David Bushnell, visionario de la historia

GUSTAVO TATIS GUERRA,

El Universal Jue, 10/22/2009 - 22:12 —
gtatis

Es el más veterano de los historiadores que participan en el encuentro sobre el Bicentenario de la Independencia en Cartagena.

Con una lucidez y una agudeza conceptual, mira la historia como una suma y una síntesis de procesos humanos y sociales. Delinea el presentre y el porvenir al detenerse en el pasado.

El historiador americano David Bushnell ha consagrado su vida a estudiar en conjunto la historia de Colombia.“Encuentros como el que se celebra en Cartagena sobre el Bicentenario de la Independencia, tienen el privilegio de repensar la historia, homenajear las figuras que precedieron a la construcción de la nación y para revisar los aciertos y los logros”, ha confesado a El Universal.

No se celebran doscientos años todos los días, así que es una oportunidad de pensar en los logros y en los intentos fallidos.

Pero también es un buen momento para reconocer a otros protagonistas de la historia que no siempre son visibles.

Es importante fomentar la conciencia histórica, lo que se intentó hacer en la independencia, lo que lograron los próceres.

En ese sentido, creo que Cartagena es quizás la ciudad que mayor impacto tuvieron los grupos sociales en la búsqueda de su autonomía. Uno de esos líderes invisibles es José Prudencio Padilla y Pedro Romero”.

El profesor Bushnell cree que con el impacto de las sublevaciones de los africanos esclavizados en América y su incidencia en las posteriones independencias, “no ha habido la suficiente atención. Las obras de Alfonso Múnera, Marixa Lasso y profundizan sobre los conflictos socioraciales y la participación de los sectores afrodescendientes en la Independencia. Hace medio siglo muchos de esos actores sociales no se tenían en cuenta, eran invisibles en los estudios.

Como el papel que cumplieron las mujeres en la independencia. No sólo el caso de Manuelita Sáenz y La Pola. Hoy eso ha cambiado. No sabemos qué aspectos enfatizará la próxima generación.Simón Bolívar era un líder genial con ideas originales y con visiones a largo alcance, mientras que Santander trabajaba largas horas en algo que fue de su dominio: la administración.

En eso no se escapaba nada.Simón Bolívar no era racista en su pensamiento y en su visión política, pero si tenía su desconfianza con los pardos”.

Bushnell es Master y Doctor en Historia de la Universidad de Harvard. Profesor en la Universidad de Florida, Gainesville y Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Es autor de “El régimen de Santander en la Gran Colombia”, “Eduardo Santos y el Buen Vecino”, “El nacimiento de los países latinoamericanos”, “De los tiempos precolombinos a nuestros días”, “Simón Bolívar: hombre de Caracas, proyecto de América”.

Discriminación en el voto
La nación colombiana ha encarado sus propias paradojas y contradiciones y sus profundas exclusiones.

Hasta en el sufragio hubo exclusiones. En la Colonia existió el Cabildo Abierto en la que se debatían los problemas de la comunidad y se confrontaban las decisiones de los gobernantes.
Eran los cabildantes los que elegían a sus autoridades.

Los primeros que pudieron ejercer el derecho a voto en este país fueron “los hombres reputados por los vecinos, padres de familia y propietarios.“Ni sufragio, en sentido de votación electoral, ni mucho menos representación, en sus variadas significaciones fueron introducidos en la Nueva Granada por la independencia”, dijo en su inicio de su ponencia el profesor Buhnell.“Sólo en 1853 se permitió el sufragio a todo hombre libre.

Pero lo que ha pasado hasta hoy, es otra historia para contar, y no tenemos más tiempo”.

EL NEGRO JUANJOSE


EL NEGRO JUAN JOSE

POR RAFAEL BAENA
*El Espectador


Con motivo del aniversario 190 de la batalla del Pantano de Vargas, este 25 de julio, es bueno recordar al coronel Juan José Rondón, protagonista principal de aquel combate.


Integradas en su mayoría por zambos, indios y negros reclutados en los llanos de Venezuela, las fuerzas de Boves, un antiguo marino convertido en adalid de la Corona de España, eran una suerte de nube de langostas que arrasaba todo lo que encontraba a su paso, incluido el ejército de la Segunda República, al mando de un tal Simón Bolívar, aristócrata caraqueño que había aprendido el arte de la guerra a fuerza de encajar derrota tras derrota.


Y en medio de aquellos guerreros desalmados iba un joven llanero negro que, a sueldo del patrón de su hato, se había sumado a la horda junto con cincuenta lanceros de confianza. Su nombre era Juan José y era hijo del manumiso Bernardo Rondón y su esposa Lucía Delgadillo, quienes le habían enseñado a apreciar el valor de la libertad.


Para él y sus iguales, al fin y al cabo hombres que compartían desde la infancia la sensación de independencia que les daban las sabanas, los afanes de emancipación de los criollos cultos no significaban nada distinto a cambiar un amo por otro, con el agravante de que los españoles pagaban por pelear, mientras aquellos mantuanos levantiscos que integraban la oficialidad rebelde se limitaban a mencionar ideales cuyo significado exacto escapaba a la comprensión de la negramenta, la llamada Legión Infernal que guerreaba ilusionada con la promesa, hecha por Boves, de repartir entre ellos las tierras y los tesoros confiscados a la aristocracia criolla.



No obstante, Rondón admiraba la tozudez y presencia de ánimo del hombre al que comenzaban a llamar Libertador, y no evitaba reconocer la valentía de sus generales más cercanos, muchos de ellos llegados desde los Andes tras la represión desatada por Pablo Morillo en el altiplano. Como aquel Antonio Ricaurte, por ejemplo, que había ordenado retirarse de la hacienda San Mateo a los pocos hombres que le quedaban antes de sentarse sobre un barril de pólvora y convertir la armería en polvo de estrellas, incluida la avanzada española que no se percató de la celada suicida.


Simultáneamente, la crueldad desplegada por los llaneros realistas terminó pareciéndole innecesaria y en agosto de 1817 decidió pasarse con su escuadrón al bando rebelde. Fue un acto temerario, pues corría el riesgo de que le fusilaran en el acto; después de todo había alcanzado el grado de capitán gracias a sus habilidades como matador de insurgentes.


Pero no sólo fue perdonado sino acogido con el debido respeto hacia alguien que no sólo había probado su valor como guerrero sino sus conocimientos en materia de caballos. El ejército llanero de Bolívar necesitaba de manera urgente y permanente ejemplares para la remonta, pues si bien sus monturas eran apenas adecuadas para las labores de vaquería, el trajín de marchas y contramarchas de la campaña militar obligaba a reemplazarlos cada pocos meses. Y ningún otro oficial más capacitado que Rondón para suplir a la caballería con enormes madrinas de ejemplares capturados en las llanuras.


Derrotado en La Puerta, primera batalla en la que cargó contra sus antiguos compañeros de armas, cabalgó durante casi un año sin inspirar mucha confianza al general José Antonio Páez, jefe supremo de los jinetes rebeldes. Ansioso de probarles a él y a Bolívar que servía para algo más que arrear ganado, un año después de su incorporación tomó la iniciativa en Las Queseras del Medio y desplegó el primero de los varios anzuelos que esa tarde se tragó la caballería de su majestad.
Con la sencilla táctica de cargar y simular la huída nada más chocar con el enemigo, 153 lanceros patriotas hicieron que un millar de caballeros realistas los persiguieran por la sabana sin darse cuenta de que estaban quedando separados del cuerpo principal del ejército de Pablo Morillo. Y entonces, tras una súbita orden de Páez –“¡Vuelvan caras!”–, la exigua fuerza dio media vuelta y lanza en ristre se convirtió en una guadaña exterminadora que masacró sin misericordia lo más notable de la caballería realista.


Después, ya en 1819, admirado y querido por el alto mando rebelde, vendría el ascenso a los Andes y el reemplazo de todos los caballos sacrificados en la pesadilla del páramo de Pisba.
Y casi enseguida, la gloria de aquel atardecer del 25 de julio sobre una planicie denominada El Pantano de Vargas. Agotados tras combatir desde por la mañana sin conseguir imponerse, ambos ejércitos se encontraban tan cerca de la derrota como de la victoria. Es entonces que José María Barreiro, comandante de la división española, echó sus restos de infantería y caballería por todo el centro del vallecito.


Bolívar, desconcertado, alcanzó a decir algo como “se nos vino la caballería y esto se perdió”. A su lado, el negro Rondón le reclamó: “¿Por qué dice eso, general, si todavía los llaneros de Rondón no han peleado?” Fue en ese instante que el Libertador reparó en su presencia y le encomendó la salvación de la patria.


Sin pensarlo demasiado, saltó sobre su montura y ordenó a sus hombres que le siguieran, pero sólo los catorce que alcanzaron a escucharle en medio de la confusión pudieron cabalgar tras él por un altozano a la izquierda del frente de batalla. Esa pequeña cuña de llaneros, con sus lanzas de punta quemada, tomó de flanco el avance español y lo golpeó con fuerza suficiente para partirlo en dos. Casi enseguida el grueso de la fuerza montada llegó a través del mismo boquete y la muy disciplinada Legión Británica avanzó sobre los cuadros españoles para dar el mazazo final.
Días después, ya ascendido a coronel, participa en el combate de Boyacá, que deja su nombre grabado para siempre en la memoria de los colombianos. El pintor José María Espinosa le incluye en la lista de celebridades militares que desea retratar, y alcanza a pintar un boceto suyo, que aún se conserva.
Rondón está encantando de vivir en Bogotá, pues Bolívar le asigna la misión de conformar y entrenar en la capital a la denominada Caballería de la Guardia.Tras cumplir esa misión, cerca del año nuevo de 1820 parte hacia los valles de Cúcuta para ponerse de nuevo a órdenes del general.
A partir de entonces su rastro se torna difuso, hasta que reaparece en Carabobo, donde se encarga de cargar contra el centro de la formidable infantería española y luego de perseguirla hasta los extramuros de Puerto Cabello.
Pero aquel no fue el punto final de la guerra en Venezuela. Un año permanecieron los españoles hostigando a Páez a lo largo y ancho de la costa Caribe, mientras Bolívar estaba de regreso en Santa Fe planeando las campañas del sur. En una incursión de las fuerzas del general español Morales sobre un lugar llamado Naguanagua, Rondón recibió, según relata José Antonio Páez, “una herida en un pie (…) y atacándole después el tétano, sufrió durante días convulsiones y espasmos de tanta gravedad que sólo un milagro podía salvarlo, pero el milagro no ocurrió y tan bizarro como simpático jefe de nuestra caballería terminó su gloriosa carrera”.
“Una magnífica novela de aventuras”
El fotógrafo y periodista Rafael Baena, ex editor dominical de El Espectador, ya había publicado con el sello editorial Alfaguara otra novela histórica en 2007: Tanta sangre vista. Parte de dos voces que recrean el siglo XIX como una época nefasta de guerras civiles. Esta fue la impresión que le dejó al novelista y poeta Darío Jaramillo Agudelo: “Mientras la industria novelística, sedienta de novedades, no está interesada en la buena escritura (o confunde ésta con el retorcimiento y otras variantes de la pedantería y el tedio), la elaboración de la prosa de Baena es cuidadosa, sensitiva y, lo que más se agradece, no es sobreactuada.


Es una novela de aventuras espléndidamente bien escrita, armada para atrapar al lector en el vértigo de las historias que cuenta... Todavía me posee esa euforia que produce leer una magnífica novela. No son fáciles de hallar. Por eso me entusiasma dar fe de que Tanta sangre vista es excepcional”.

* Autor de la novela ¡Vuelvan caras, carajo!, que será lanzada en la Feria del Libro de Bogotá por la editorial española Pre-textos y en la que se narran las campañas de liberación de Colombia y Venezuela.

martes, 27 de octubre de 2009

Francisco De Paula Santander


FUENTE: revista Semana.com
El 20 de julio de 1810, el estudiante Francisco de Paula Santander se encontraba en la casa de un criollo santafereño cuando llegó el rumor. En la Plaza Mayor de Santafe el pueblo se levantaba contra la autoridad española. A partir de ese momento, la vida del joven cambió para siempre, porque de inmediato se unió a los revoltosos. Había nacido el 2 de abril de 1792 en la Villa del Rosario de Cúcuta y tenía escasos 18 años cuando se vinculó a la causa independentista. Al comenzar la reconquista española, desde 1816 se encargó de organizar la resistencia en los Llanos Orientales, que fue el comienzo de la campaña que concluyó en 1819 con el paso por el páramo de Pisba los Andes y el triunfo decisivo en la batalla de Boyacá.
Más allá de su destacada historia como militar de la guerra de independencia, la importancia histórica de Santander reside en su obra como estadista. Primero, como vicepresidente de Cundinamarca, como se denominó a la Nueva Granada durante el período hoy conocido como la Gran Colombia. Y luego de toda la república, luego de ser aprobada la Constitución de Cúcuta. Caracterizado por su civilismo, pronto entró en conflicto con los militares venezolanos que acompañaban a Bolívar, y luego fue acusado de participar en la conspiración septembrina de 1828, que atentó contra el Libertador.
Perdonado por éste, salió al exilio en Europa hasta 1832, cuando regresó a ocupar la Presidencia, primero de manera interina, y luego, por elección, desde 1833 hasta 1837. A Santander se atribuye la creación del orden legal necesario para hacer viable a la República. Por eso, su pensamiento quedó recogido en la frase: “Colombianos, las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad”. Y su pensamiento civilista quedó consignado en la frase siguiente: “La espada de los libertadores tiene que estar, de ahora en adelante, sometida a las leyes de la República”.
Santander construyó el primer sistema de educación pública que existió en Colombia, al impulsar la creación de escuelas, colegios y universidades en los que se impartía una educación laica orientada por una filosofía liberal. Murió en Bogotá el 6 de mayo de 1840 y es considerado el fundador del Partido Liberal.

Los próceres





Los patriotas ilustres fueron determinantes con su valor en la independencia de Colombia. Estos son algunos de ellos.


FUENTE: REVISTA SEMANA

Francisco De Paula Santander

Antonio José De Sucre

José Antonio Anzoátegui

José Antonio Páez


Simón Bolívar
Noble, rico y con talento. Así era descrito por sus contemporáneos este caraqueño nacido el 24 de julio de 1783 y bautizado como Simón José Antonio de la Santísima Trinidad.
De origen vasco, hacía parte de una familia que en varios siglos de presencia en Venezuela había acumulado una gran fortuna. Tierras, minas, plantaciones, ganado, esclavos y residencias le permitieron a Simón disfrutar de privilegios, pero también, paradójicamente, de privaciones. Muy temprano perdió a sus padres, los dos por tuberculosis, enfermedad de la que también padeció él mismo. A los 15 años partió a España, donde, en 1802, se casó con la joven María Teresa Rodríguez del Toro, quien murió ocho meses después de la boda.
Bolívar afirmó años después que si no hubiera enviudado, quizá su vida hubiese sido otra y no sería el Libertador. En Europa entró en contacto con las ideas de la Revolución francesa. Ya en 1805 lo acompañaba el convencimiento de que su destino era liberar a su país de la dominación española. En 1810 se unió al proceso por la independencia que comenzó en Venezuela con Francisco Miranda como líder. Cuando este primer intento concluyó en fracaso, Bolívar se vio obligado a refugiarse en la Nueva Granada, donde en 1812 emitió el Manifiesto de Cartagena, una proclama en la que convocó a los americanos a rebelarse y corregir los errores cometidos en estos dos primeros años de lucha. Desde esa ciudad emprendió en 1813 otra ofensiva para liberar a Caracas, conocida como la Campaña Admirable, en la que manifestó su preferencia por las tácticas napoleónicas del ataque relámpago. Pronto liberó su ciudad, y el ayuntamiento caraqueño, agradecido, le otorgó el título de El Libertador. Pero la contraofensiva realista de José Tomás Boves lo obligó a regresar derrotado de nuevo a Cartagena, y participó de la guerra civil que azotó a la Nueva Granada. Ante la inminente ofensiva de Pablo Morillo, se refugió en Jamaica y Haití, de allí partió a Venezuela para emprender una tercera revolución, entre 1816 y 1819. El éxito llegó en Boyacá, el 7 de agosto de 1819, cuando ganó la primera batalla decisiva contra los españoles, con la que se inició el derrumbe militar de la presencia colonial española. Los patriotas, ahora dirigentes de una naciente nación, comprendieron que liberar al resto de Hispanoamérica era necesario.
Para ello, Bolívar ejecutó la campaña del Sur: liberó Quito con la batalla de Pichincha, en 1822, y con la de Ayacucho, en 1824, consolidó la independencia de Perú. La organización civil de la República se inició con la Constitución de Angostura en 1819, cuando nació la República de Colombia, integrada por Venezuela, la Nueva Granada y Ecuador. Luego, con la Constitución de Cúcuta, 1821, se organizó el Estado. Sin embargo, el caudillismo venezolano y las diferencias con los neogranadinos acabaron con la idea unitaria. Frustrado e incomprendido, pero tocado por la gloria inmortal, Bolívar murió en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830, cuando se disponía a viajar a Europa.
CONFERENCIA
La reelección presidencial en el inicio de la República
CONFERENCISTA:
David Fernando Prado Valencia
ORGANIZA: ACADEMIA DE HISTORIA DEL CAUCA

FECHA: jueves 29 de octubre del 2009.
LUGAR: AUDITORIO CLUB POPAYAN
HORA: 5:00PM

* ENTRADA LIBRE

lunes, 26 de octubre de 2009

Balance formidable



Lecciones de un encuentro de historiadores


REDACCIÓN CULTURAL, EL UNIVERSAL

Dom, 10/25/2009 - 20:15 — gtatis


Un libro de relatos infantiles sobre los hechos significativos de la Independencia de Colombia, será publicado por el Ministerio de Educación.


Se trata “Te cuento la Independencia”, en la que participarán diversos escritores del país. Así lo reveló la ministra Cecilia Vélez White en la clausura del Encuentro Internacional con nuestra historia, que culminó exitosamente en el Teatro Adolfo Mejía.


La ministra dijo además que se seleccionarán las preguntas de los colombianos sobre aspectos desconocidos de la Independencia, por ejemplo, cuáles eran los juegos de los niños de la época, las costumbres culturales, gastronómicas, mitos y leyendas.

Uno de los eventos significativos del encuentro de historiadores en Cartagena, fue el momento en que los panelistas procuraron dar respuesta a la pregunta:


¿Qué se ganó y qué se perdió con la independencia?


Con la moderación del historiador y ex director de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Jorge Orlando Melo, hicieron uso sucesivo de la palabra, el economista y sociólogo colombiano Adolfo Meisel; el historiador y colombianista inglés Malcom Deas; el ex vicepresidente, director de El Heraldo, y también historiador Gustavo Bell; la historiadora mexicana Virginia Guedea; la historiadora venezolana Inés Quintero y la historiadora panameña Marixa Lasso.


El historiador colombiano Javier Ocampo, por su parte, hizo una reivindicación de la figura histórica del padre Juan Fernández de Sotomayor, natural de Cartagena, quien fue protagonista de muchos momentos trascendentales del proceso independentista.


El historiador cartagenero Javier Ortiz realizó una disertación sobre la relación entre la historia y los conceptos de memoria y nación a propósito de la celebración del bicentenario.


Por otra parte, el historiador Fabio Zambrano disertó en presencia de estudiantes, docentes y directivos de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, dentro de la agenda del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Alta Consejería Presidencial.


La conferencia fue sobre Espacios Públicos y Opinión Pública. El profesor Fabio Zambrano, explicó que con su ponencia quería hacerle ver a los estudiantes la necesidad y el derecho que tienen como ciudadanos de participar dentro de los procesos sociales de su ciudad, y de la responsabilidad de generar espacios de discusión y de opinión.“Así es que se construye una ciudad incluyente.


Los jóvenes tienen que entender su rol es vital para el progreso de una ciudad y hacer valer su derecho de hacer parte de la opinión pública”, expresó.


De igual forma le comentó a sus estudiantes sobre la importancia de Soledad Acosta de Samper dentro de la reconstrucción de la memoria histórica del país. “Ella fue historiadora y tiene uno de los mejores relatos del 20 de Julio que he leído.


Es un orgullo graduarse en este colegio”, le dijo a los estudiantes.La segunda parte de esta, fue tarea de Inés Quintero, licenciada en historia y máster de Historia de Venezuela Republicana de la Universidad Central de Venezuela, quien manejó como tema de ponencia,” María Antonia Bolívar, la hermana del Libertador: Enemiga de la Independencia”.


Después de finalizada la ponencia, se realizó una sesión de preguntas en la que se resaltó la importancia de algunos de los personajes de la historia y su influencia, como Pedro Romero y Pedro de Heredia.Para Shaskya Castaño, estudiante de octavo grado, contó que lo que más le asombró del conferencista “fue cómo sabía las fechas y situaciones precisas de lo le preguntábamos. Me impresionó como alguien ajeno a nuestro país podía conocer tanto sobre él”, dijo.

CLAUSURÓ ENCUENTRO DE HISTORIADORES

Presidente Uribe mezcló historia con política

REDACCIÓN CULTURAL,
El Universal
Vie, 10/23/2009 - 22:42 — lbarrios


SE METIÓ EN LA HISTORIA.
No sólo vino a clausurar el encuentro de los historiadores en el Teatro Adolfo Mejía, sino a dictar un discurso que mezcló historia con política.

Lo más evidente fue cuando se preguntó si la aparición de “El Manifiesto Comunista”, de 1849, no incidiría en la inestabilidad de las recientes repúblicas independizadas del poder español.El Presidente Álvaro Uribe aprovechó la oportunidad de hacerle preguntas a los historiadores y a invitarlos a estudiar también los hechos positivos de la historia colombiana. S

u discurso se encaminó al tema de la seguridad. Estuvo muy cerca de nombrar a sus adversarios de toda su vida. Al referirse al período 1958-1959 nombró a la Revolución Cubana, con cierta ironía, como la “gran epopeya”.

El presidente celebró la realización de esta reflexión sobre el Bicentenario de la Independencia que hasta ahora ha tenido dos actos que lo han precedido: el viaje celebratorio del sabio Caldas y el Gran Concierto Nacional.

Comenzó diciendo que en Colombia “hemos tenido mejores gobiernos que resultados”, y “en el siglo XX no tuvimos sino 43 años de paz”.

Dijo que la Guerrra de los Mil Días duró en verdad 1.128 días.

Precisó que no es que los gobiernos hayan fracasado en su intento de establecer la paz, se refirió a los casos de Belisario Betancur y Andrés Pastrana. “No hubo fracaso. Hubo mala fe ante las generosas ofertas de paz que ellos vieron como debilidades del estado para insistir en la toma violenta del poder”.

Dijo que la Constitución del 91 fue algo osado del presidente César Gaviria, con “aspectos muy buenos” y destacó la política social del presidente Samper Pizano, a pesar de todo lo que tuvo que enfrentar.

Expresó al final que hoy la sociedad colombiana “es más libre gracias a la seguridad” y recordó la cifra de 15 periodistas asesinados al año reducida a 2.

Confesó que a pesar de todos los sufrimientos que ha tenido la nación “Colombia es un país que sabe perdonar y no tiene amargura”.

Toda su intervención política fue una recordación de esfuerzos aislados y secuenciales de sus antecesores por consolidar la paz en un país que no ha descansado de su violencia.

Reconoció “los esfuerzos importantes”. “La violencia nos ha frustrado enormemente”, dijo al referirse a gestos como el del presidente Barco, pero “la violencia no dejó de aparecer”.

La política prevaleció en la clausura de un acto que se supone cultural.

Encuentro con nuestra Historia



por: GUSTAVO TATIS GUERRA -

EL UNIVERSAL CARTAGENA

Mié, 10/21/2009 -

21:13 — maguilera


Los secretos de la historia. Recordar doscientos años de una gesta de Independencia, de la cual aún hay frutos maduros y complejos y sueños sin resolver. Y sobre todo, hacer visibles a los invisibles de ese proceso de construcción de una Nación: las comunidades indígenas y afrodescendientes, los trabajadores, las amas de casa, las mujeres, en fin, el aporte de la sociedad civil en el sueño común de inventar una nación.


De todo eso se hablará en este encuentro formidable de historiadores que se reúnen desde ayer en Cartagena, convocados por la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia.Hay una mujer dinámica y bella al frente de esta agenda de tres días intensos: María Cecilia Donado García, alta consejera Presidencial, quien ha expresado a El Universal que “todo este evento busca reconocer áreas y pasajes de la historia colombiana desconocidos, pero además descubrir que esa historia está complementada y enriquecida con un patrimonio intangible, de voces, canciones y sabores. Es como saborear nuestra historia. A través de esta iniciativa conoceremos secretos de la historia que derivó en la Independencia de Colombia, pero también conoceremos la música y la comida de aquellos años definitivos para nuestra república”.El Universal tuvo el privilegio ayer de conversar con el historiador americano David Bushnell, quien reveló aspectos interesantes de su intensa y deslumbrante vida de historiador de este país.La programación empezó en Cartagena, pero seguirá por todas las ciudades de Colombia hasta julio de 2010.


LO QUE EMPEZÓ AYER


A las 8:30 de la mañana en el Teatro Adolfo Mejía se instaló el Encuentro Internacional con nuestra historia, que reúne a 34 invitados de Colombia, España, Francia, Estados Unidos, entre otros.El debate de ayer fue sobre ¿por qué nos independizamos?La primera intervención de Mauricio Nieto versó sobre “Ciencia y política en el período de la Independencia en el Nuevo Reino de Granada”·


Luego llegó Anthony McFarlane con el “Contexto de las revoluciones atlánticas”. Pablo Rodríguez se refirió al “Memorial de agravios”.Alonso Valencia abordará la historia de Quito en 1809.En la tarde, la programación empezó con un debate sobre ¿Qué pasó con los neogranadinos en el proceso de Independencia? Ponencias de Armando Martínez, “Juntas, estados provinciales, constituciones y agendas de gobierno”.


El historiador francés Clément Thibaud, autor de la magnífica y avasallante investigación “Repúblicas en armas” (Los ejércitos bolivarianos en la guerra de Independencia en Colombia y Venezuela”), publicado por Planeta en 2003, se refirió al “Impacto de la movilización militar en la sociedad neogranadina”.E


l historiador español Juan Marchena aludió los Ejércitos en la Independencia”.


El antropólogo e investigador Weildler Guerra Curvelo disertará sobre “La presencia de la Guajira en el proceso independista”.


La historiadora Aline Helg intervino con “El Caribe en el proceso independista”. Luego, Jairo Gutiérrez habló de “La presencia de Pasto en el proceso independista”.


Cerró el ciclo de conferencias de ayer, Felipe Fernández-Armesto con su disertación “La Independencia de Colombia en la historia mundial”.

domingo, 25 de octubre de 2009

Antonio José De Sucre




Nació en Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795. Perteneció a una familia rica y de tradición militar; su padre fue coronel del Ejército español.


Participó en la guerra de independencia venezolana y logró su máxima gloria al vincularse a la campaña del sur. Comandó las tropas patriotas en la batalla de Pichincha, en 1822, y en la de Ayacucho, en 1824. Designado por Bolívar presidente de Perú, y luego de Bolivia, pronto las disensiones se apoderaron de la joven nación y tras sufrir un atentado, Sucre se vio obligado a abandonar la Presidencia.


Regresó a Quito, donde se casó con la marquesa de Solanda. Años después trató de regresar a Venezuela, pero el régimen de Páez le impidió entrar a su patria, por lo cual regresó a Quito. Pero nunca llegó. Fue emboscado y asesinado en las montañas de Berruecos, el 4 de junio de 1830.


En su memoria, un departamento de Colombia lleva su nombre, lo mismo que la antigua moneda del Ecuador, una ciudad en Bolivia y varias en Venezuela.

PRECURSORES Y DOCUMENTOS


Precursores y documentos

BICENTENARIO
La conciencia de patria y la idea de la emancipación requirieron el concurso de visionarios que idearon el marco de la independencia.
Por Jorge Serpa y Fabio Zambrano*
FUENTE: Revista Semana

Antonio Nariño y La traducción de los Derechos del Hombre Al comenzar 1793, el capitán español Cayetano Ramírez Arellano, sobrino del virrey José de Ezpeleta, visitó a Antonio Nariño, joven de 29 años, en su casa de la Plaza de San Francisco -hoy de Santander-. Conocedor del interés de éste por los libros en francés, y aprovechando la ausencia del virrey, le facilitó en préstamo a éste, alcalde regidor de Santa Fe de Bogotá, el tercer tomo de la Histoire de la Révolution et de l'etablissement d'une Constitution en France, libro que en sus páginas 39 a 45 contiene el texto completo de los 17 artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional de Francia el 4 de agosto de 1789. Tenía razón el militar de aconsejar a Nariño que lo leyera y lo mantuviera en secreto, pues la Santa Inquisición perseguía su lectura.

Meses más tarde Nariño tradujo estos 17 artículos y el 15 de diciembre de 1793 imprimió en su Imprenta Patriótica, con el concurso del impresor Diego Espinosa, hasta 80 ejemplares. Sin embargo no los puso en circulación de manera inmediata. Solamente el 23 de agosto de 1794 el soldado español José Arellano elevó ante las autoridades de Santa Fe la denuncia de los rumores de una sedición. Otro español, Francisco Carrasco, había denunciado a Nariño por traducir y hacer circular los Derechos del Hombre, pues había visto un ejemplar en manos de un estudiante. Con esta denuncia comienza la persecución contra Antonio Nariño, responsable de la primera versión en español que apareció en Hispanoamérica de los Derechos del Hombre.
Esta no fue la única acción que emprendió Nariño para difundir los ideales de la modernidad. En el gabinete de Nariño se generó la primera forma de sociabilidad política en la Nueva Granada, con un efecto restringido a los asistentes a su tertulia. Ese espacio derivó en una "sociedad de pensamiento", donde la elite cultural de Santa Fe discutía las noticias del mundo, temas literarios, la Ilustración o la ciencia. Tuvo la particularidad de constituirse muy pronto en una verdadera sociedad al adoptar estatutos, contar con miembros definidos, tener reuniones periódicas y poseer una simbología propia.
Además, esta tertulia derivó hacia lo político muy rápidamente y con ello pasó de ser una actividad de carácter privado a una actividad pública, en especial cuando Nariño publicó los Derechos del Hombre en 1794. A este Círculo pertenecieron varios de los más importantes actores de los acontecimientos revolucionarios. La primera traducción de los Derechos del Hombre que circuló libremente también corrió por cuenta de Nariño, en 1811. Para entonces era presidente del estado de Cundinamarca.
La Carta de Jamaica
El 16 de febrero de 1815, bajo el mando de Pablo Morillo, zarpó del puerto de Cádiz, España, la expedición militar más grande que España había enviado a América en los tres siglos de dominación colonial. Ante ella, Bolívar decidió viajar a Jamaica el 10 de mayo y emprendió una profunda reflexión de las acciones que hasta ese momento había realizado y planteó las ideas de lo que se debía hacer.En su residencia en Kingston recibió una carta de su amigo Henry Cullen, fechada el 29 de agosto, y escrita en Falmouth, puerto ubicado en la costa norte de esa isla.
Bolívar aprovechó esta carta para dirigirse al público de habla inglesa y construir una visión total de América a través de una misiva que lleva el titulo Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla, conocida luego como La Carta de Jamaica, escrita el 6 de septiembre de 1815.La carta comienza por señalar que España ha cortado sus lazos con América: "lo que antes las enlazaba, ya las divide; más grande es el odio que nos ha inspirado la península, que el mar que nos separa de ella; menos difícil es unir los dos continentes, que reconciliar los espíritus de ambos países".
Los argumentos de Bolívar apuntan a mostrar la desigualdad y la discriminación que había padecido la población colonial, mediante la privación de las oportunidades económicas y la exclusión de los cargos públicos. Esto reducía a las colonias a ser fuente de mano de obra y mercado para las manufacturas peninsulares. La Carta de Jamaica, en su objetivo inicial, publicitar un llamamiento a los americanos para animar las ideas independentistas, no funcionó como tal.
Solamente se publicó en inglés en 1818 y su primera versión en español se imprimió en 1833. Sin embargo, Bolívar divulgó su contenido en numerosas proclamas, discursos, y misivas los argumentos esgrimidos en la Carta de Jamaica, razón por la cual se pudo difundir ampliamente las ideas que Bolívar expuso a su amigo Cullen. Además de señalar los derechos que acompañaban a los americanos para rebelarse y a resistir la opresión, manifiesta ideas que luego se convertían en el eje de su política internacional: "Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo".
Aunque esta idea optimista es seguida de una frase realista: "mas no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres semejantes, dividen a la América". Años más tarde olvidó esta segunda idea, al tratar de llevar a cabo el Congreso Anfictiónico en Panamá.
La rebelión de los comuneros
A igual que las demás colonias de España en América, los habitantes de la Nueva Granada se vieron afectados por las reformas que el régimen borbónico impuso para concentrar de nuevo el poder en la metrópoli y ampliar el sistema tributario para solventar los gastos producidos por las guerras imperiales. Los criollos empezaron a ser removidos de importantes cargos burocráticos por funcionarios provenientes de España.
El régimen fiscal general fue ajustado para lograr un riguroso recaudo de los impuestos sobre la producción y consumo de tabaco y aguardiente. También se elevó el cobro del impuesto de la alcabala, que grababa el ingreso y la salida de bienes comerciables, entre otros.
Los reclamos populares empezaron a crecer 16 de marzo de 1781, cuando se conocieron en El Socorro (Sandander) las nuevas disposiciones del impuesto sobre las ventas. En un gesto de rebeldía, Manuela Beltrán y otros rompieron la tabla del nuevo edicto sobre el modo y precios como debían ser pagados los impuestos.
Bajo el lema 'Viva el rey, pero no queremos pagar la Armada de Barlovento', comenzó a crecer un movimiento de descontento, que un mes después logró reunir a 20.000 personas, criollos, mestizos, indios, negros libertos, de más de 60 pueblos. Los dirigentes de la sublevación como Ambrosio Pisco como representante de los indios; José Antonio Galán, de los mestizos, y Francisco Berbeo, Salvador Plata y los demás capitanes del Movimiento como exponentes de los intereses criollos, constituyeron una junta que se denominó 'Común' y le dio origen al nombre de 'Comuneros'. Todos marcharon hacia Bogotá para presionar el desmonte de las nuevas medidas ante el virrey.
Finalmente en Zipaquirá, a una jornada de Santa Fe, se concentró el movimiento, donde comenzaron las negociaciones con los delegados del arzobispo Caballero y Góngora, quien estaba a cargo del gobierno. Finalmente, se firmaron las 'Capitulaciones' de Zipaquirá, compuesta de 35 artículos que recogieron todos los temas. Además se reivindicaban las aspiraciones de los indios para que les devolvieran las minas de sal y los resguardos expropiados, les rebajaran los tributos y se desechara la obligación de pagar por los servicios religiosos. En cuanto a los criollos se devolverían algunos de los cargos que habían pasado a los metropolitanos, y a los negros libres se les eximiría del tributo. La firma de las 'Capitulaciones' dividió al movimiento. Mientras Juan Francisco Berbeo decidió aceptarlas como salida, Antonio Galán las consideró un engaño. Y no pasó mucho tiempo para que sus temores fueran confirmados. Una vez se dispersó la multitud los acuerdos fueron derogados y Galán fue apresado por las autoridades. Los insurgentes fueron fusilados y descuartizados y sus miembros exhibidos en varias plazas.
La Revolución de los Comuneros fue un antecedente de la Independencia, pero sentó un precedente funesto: la desconfianza ante la salida negociada de los conflictos.
Camilo Torres y el Memorial de Agravios
La invasión napoleónica a España desató un gran desconcierto en la Nueva Granada, al igual que en el resto de Hispanoamérica. Los criollos empezaron a esgrimir el argumento de la autonomía frente a una España dominada por Napoleón.Las sospechas mutuas entre criollos y españoles comenzaron a volverse conflictivas. Y estas tensiones derivaron en Quito la conformación el 10 de agosto de 1809 de una Junta Suprema de Gobierno.
Sin embargo, rápidamente fue reprimida por un ejército organizado desde Lima y Santa Fe.En medio de esta crisis, el Cabildo de Santa Fe le encomendó al abogado Camilo Torres la redacción de un documento, Representación del Cabildo de Bogotá a la Junta Suprema Central de España, más tarde conocido con el nombre de Memorial de Agravios, y que está fechado el 20 de noviembre de ese año.
En este documento Torres plantea que América y España, las denomina como Las Españas, eran parte de un reino con iguales derechos, y debido a ello una parte no podía imponerse sobre la otra. Los funcionarios de cada territorio deberían ser elegidos por sus habitantes y la representación a las Cortes debería ser proporcional. Este Memorial denunciaba la profunda discriminación contra los criollos en la participación de estos en los cargos del Estado. Si bien sus argumentos eran monarquistas y expresaban lealtad por Fernando VII, lo eran siempre y cuando se reconocieran a los cabildos como Juntas Provinciales de Gobierno. El argumento de este documento estaba en el reconocimiento de los criollos como iguales a los peninsulares, argumento que ya venía siendo esgrimido desde décadas atrás cuando las reformas borbónicas empezaron a diferenciar entre los nacidos en la península y los americanos, política imperial que era vista por estos como un rompimiento del pacto colonial de parte de la corona. Este documento nunca llegó a su destinatario final, la Junta organizada en España, pues el virrey se opuso a su circulación. Sin embargo, a pesar de no haber sido conocido en su momento por quienes eran sus destinatarios, constituye un documento que recoge las profundas diferencias que al comenzar el siglo XIX separaban a peninsulares y americanos.
El genio de Caldas
Francisco José de Caldas es uno de los jóvenes intelectuales que crecieron y se formaron al amparo de la ilustración y de la Expedición Botánica. Nacido en Popayán, cursó sus estudios en el Colegio Seminario de esa ciudad y en Bogotá en el Colegio Mayor del Rosario. Sorprendió con sus trabajos científicos al sabio José Celestino Mutis, quien en 1802 lo integró a la Expedición. En ese mismo año Mutis comenzaría, en el solar de su casa, la construcción del Observatorio Astronómico de Santafé que finalizaría el 20 de agosto de 1803, cuyo primer director sería el sabio Caldas en 1805.
Tanto Caldas como el observatorio representaron el espíritu de una época: sirvieron a la causa de la independencia y hasta compartieron destinos fatales. El observatorio fue saqueado por las tropas de Bolívar en 1814 y quedó en el completo olvido hasta 1823, y el sabio Caldas fue ejecutado por los realistas en 1816.
Comisión Corográfica
En enero de 1850 partió la primera expedición de la Comisión Corográfica. Durante su recorrido, que duró hasta septiembre del mismo año, Agustín Codazzi, jefe del equipo; Manuel Ancízar, y sus compañeros expedicionarios recorrieron los territorios poco conocidos de Vélez, Socorro, Tundama y Tunja. Lo que en principio podía parecer un simple viaje de exploradores, en realidad era uno de los proyectos políticos, administrativos, científicos y económicos emprendidos por los gobiernos liberales de la época.
El principal objetivo de la Comisión era conocer de mejor manera el territorio nacional y así volver más eficiente su administración y su gobierno. Por otro lado, pretendía conseguir nuevos productos para su explotación comercial. Aunque este objetivo se logró parcialmente, la Comisión Corográfica se convirtió en uno de los hitos científicos del país, muy comparable con el de la Expedición Botánica.

sábado, 24 de octubre de 2009

CONTINUA CATEDRA BICENTENARIO DE LA HISTORIA

CONFERENCISTA:
David Fernando Prado Valencia

TITULO:
La reelección presidencial en el inicio de la República

FECHA: jueves 29 de octubre del 2009.
LUGAR: AUDITORIO CLUB POPAYAN
HORA: 5:00PM

* ENTRADA LIBRE

viernes, 23 de octubre de 2009

Comisión del BicentenarioMujer e Independencia en América Latina1809-2009




Al cumplirse el Bicentenario de la Independencia de América Latina, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres que combatieron por la libertad de nuestro continente, se ha constituido la Comisión del Bicentenario.


Mujer e Independencia en América Latina. 1809-2009, surgida del IV Simposio Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina, que se realizó en Lima ente el 19 y 21 de agosto de 2009, convocado por el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, con el auspicio de la Representación de UNESCO en el Perú, y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres.


Nos hemos propuesto desarrollar el estudio del proceso independentista desde una perspectiva de género, lo que permitirá impulsar un campo interdisciplinario de ese intenso período de nuestra historia en el que se fijaron las bases de los Estados Nación. En esa perspectiva, organizaremos grupos de trabajo en torno a los temas que se adjuntan, con miras a trabajar desde diferentes ópticas y lineamientos de manera conjunta e interdisciplinaria a lo largo de tres años 2010-2012.


Trabajo preparatorio para la realización del Primer Congreso Internacional Las mujeres en el Bicentenario de la Independencia de América Latina. Así mismo, editar un Boletín Informativo Virtual, con actividades vinculadas a los Bicentenarios y los aportes que tenga cada integrante de la Comisión.

Así como participar en eventos, apoyar investigaciones y estudios, convocar conferencias y desarrollar otras acciones que coadyuven a la realización de nuestros objetivos. Formulamos un llamado a quienes desean colaborar y unirse en esta gran tarea que nos exige el Bicentenario de nuestra Independencia.


Temas de estudio Las mujeres en la Independencia.


Antecedentes y desarrollo histórico;

La insurgencia de las mujeres indígenas;

La insurgencia de mujeres de origen africano: esclavas y libertas;

Proceso de formación y construcción de Estado Nación;

Exclusión/inclusión e insurgencia. Construcción de ciudadanía y género;

Género e independencia en la historiografía de América Latina;

Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública;

La prensa durante el proceso de la independencia y la creación de estereotipos;

Imagen y representaciones de la mujer en la iconografía y cinematografía;

La mujer vista por sí misma en este período: diarios, cartas, y otros escritos;Mujeres y educación durante el proceso de independencia;

Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX;

Qué implicó la incursión de las mujeres en una lucha concebida como "masculina";

Relaciones panamericanas entre las mujeres dirigentes, activistas y escritoras;

Las noticias y reacción femenina en España y Europa ante la independencia;

Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la independencia;

La historiografía de las mujeres en la independencia en el Bicentenario.


firma:


Sara Beatriz Guardia

Presidenta


Consejo Consultivo:


Esther Aillón. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz - Bolivia.Fanny Arango-Keeth. Mansfield University of Pennsylvania, EEUU.Ximena Azúa. Universidad de Chile, Chile.Renata Bastos da Silva. Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil.Giobanna Buenahora Molina, Universidad del Valle, Colombia.Marieta Cantos Casenave. Universidad de Cádiz, España.Ana García Chichester. University of Mary Washington, EEUU.Ana Teresa Fanchin. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.Laura Febres. Universidad Metropolitana, Venezuela.Raquel Gutiérrez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.Gloria Hintze. Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina.Nanda Leonardini. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú.Clara López. Universidad San Andrés, La Paz-Bolivia.Alida Mayne-Nicholls Verdi. Pontificia Universidad Católica de Chile.Teresa M. Mestre. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.Francisca Pérez Prado. Universidad Andrés Bello. Viña del Mar, Chile.Lourdes Peruchena. Universidad de la República, UruguayLucia Maria Praciano, Brasil.María Ramírez Delgado. Biblioteca Ayacucho, Venezuela.Suely Reis Pinheiro. Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil.Elva Rivera Gómez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.María Román López. Universidad de Cádiz, España.Claudia Rosas Lauro. Pontificia Universidad Católica del Perú.Sonia Salazar. Escritora. Ecuador.Edda O. Samudio A. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Beatriz Sánchez Hita. Universidad de Cádiz, España.Patricia Sánchez. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.Adriana Ureta. Universidad Nacional de San Juan, ArgentinaJaqueline Vassallo, UNC- CONICET, Argentina.Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario, Argentina.

EL BICENTENARIO EL PRESUPUESTO Y LA PRENSA



"Desde hace varios años la Academia por medio
de sus directivas ha tratado de interesar al Gobierno Nacional en la integración
de una gran comisión preparatoria del Bicentenario del Grito de Independencia
y en la presentación al Congreso de la República de un proyecto
de Ley que sirva de fundamento para la realización de obras que relieven
este acontecimiento. Pero nada se ha logrado.


El mismo centenario de fundación de la Academia pasó para los Gobierno
Nacional, Departamental y Distrital totalmente inadvertido.


En la actualidad los medios de comunicación no prestan atención a las
celebraciones patrias, esto porque desconocen la historia de Colombia. No
pasa un día sin que demuestren su ignorancia en tema tan primordial"



-ANTONIO CACUA PRADA

MIEMBRO ACADEMIA DE HISTORIA DE COLOMBIA

jueves, 22 de octubre de 2009

El alma nacional


Predicamos contra la dependencia económica, contra la subyugación tecnológica,
contra la subordinación política, pero no hacemos nada para librarnos
de la esclavitud ideológica, que facilita todas las humillaciones.
Si el país quiere salvarse y progresar, tiene que regresar a la enseñanza
de la Historia Patria, al ideario de sus próceres, a la conciencia de nuestras
tradiciones.

Colombia es la conjunción de la creencia en un Dios, con la tierra regada
por la sangre de nuestros libertadores, con la lengua legada por los conquistadores
de Castilla y de Aragón y con el núcleo familiar que ha sido el orgullo
de nuestra raza y de nuestros antepasados.

Tenemos que volver a la celebración de las fiestas patrias, tanto en el país
como en el exterior; y a difundir mediante ediciones populares la historia de
los emblemas de la Patria y la vida de los principales héroes y próceres de
nuestra nacionalidad.

“La historia –escribió el académico don Raimundo Rivas–, es el troquel
prodigioso en que se funda el alma de las nacionalidades. Es la indiferencia
por nuestra historia el síntoma más significativo del debilitamiento del alma
nacional. La historia constituye el factor más esencial de esa ‘unidad de
conciencia’ que es considerada como el factor mismo de la nacionalidad.
Solo los pueblos que arraigan vigorosamente sus raíces en el pasado son los
que pueden evolucionar consciente y serenamente hacia el porvenir”



-ANTONIO CACUA -

ACADEMIA DE HISTORIA DE COLOMBIA

martes, 20 de octubre de 2009

Al encuentro de nuestra historia




Por Weildler Guerra C.--

EL HERALDO

Ante la cercanía del 2010, cinco interrogantes se han propuesto para guiar la reflexión de los colombianos acerca del Bicentenario de la Independencia:


¿Por qué nos independizamos?


¿Qué pasó con los neogranadinos en el proceso de Independencia?


¿Cómo participaron las provincias y los distintos grupos sociales en dicho proceso?


¿Cómo se debatió la Nueva Granada? ¿Qué ganamos y perdimos con ello?


¿A dónde vamos?


Las diversas respuestas a estas preguntas se debatirán en el Encuentro con Nuestra Historia, un evento que se realizará en la ciudad de Cartagena los días 21, 22 y 23 de octubre en el que participarán destacados colombianistas provenientes de diversos países de Europa y América, historiadores nacionales, estudiantes, público interesado y la comunidad internacional, para estudiar diferentes perspectivas de Colombia.


Es una especie de Hay Festival de la historia, en buena hora organizado por la Alta Consejería Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario, que no está dirigido a especialistas sino a los ciudadanos interesados en indagar cómo el pasado puede ser constitutivo o no de una colectividad.


Estas reflexiones no son exclusivas de nuestro país. En Venezuela, Argentina, México y Chile también se aprestan a conmemorar dos siglos de independencia de España. La caída del imperio español, iniciada con la invasión francesa de 1808, ha sido representada con la metáfora de un gigante súbitamente decapitado.


Pero, ¿cómo participaron los negros, los indígenas, los artesanos, las mujeres, el clero, los campesinos y las élites criollas en dicho proceso? Estas inquietudes ahora centrales no lo fueron en la conmemoración de 1910.


¿Qué debió significar la Independencia y qué cambios trajo realmente?


Uno de los invitados especiales a este evento, el noruego Steinar Saether, ha considerado que la independencia conllevó el fin de un orden social jerárquico organizado con base en marcas sociales, religiosas, raciales y étnicas, así como nuevas formas de participación política y la utilización de los periódicos y de la literatura política como un medio masivo de educar a la población.


De manera complementaria, Saether considera que hubo cambios en la forma en que la sociedad conceptualizaba a las élites y a las personas comunes.


Muchos colombianos de hoy pueden compartir o no estas apreciaciones, pero justamente la conmemoración envuelve ese debate para que, mas allá de unos héroes y un olvidado florero, examinemos lo que ha implicado hasta hoy el proceso postcolonial. ¿Compartimos el mismo nivel de adhesión a Colombia como comunidad imaginada?


La respuesta no sería igual si la pregunta la hiciéramos en Antioquia o en La Guajira, en Boyacá o en San Andrés. El desangre que ha vivido el país en más de medio siglo de violencia no ha permitido plantear este interrogante, pues las partes enfrentadas han compartido la misma visión uniformizante y limitada de colombianidad.


El evento de Cartagena puede ser el punto de partida de un trabajo de memoria sobre el ideal de nación, y debe incorporar la visión de las regiones y los heterogéneos grupos sociales del país. Como lo dijera Víctor Cohen, un lejano historiador de África, “la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”.


wilderguerra@gmail.com

lunes, 19 de octubre de 2009

EL MARTES 20 DE OCTUBRE




Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia, quien la próxima semana estará en la capital del Cauca.Así lo dio a conocer el gobernador del Cauca Guillermo Alberto González Mosquera, quien dijo que la agenda del mandatario antioqueño incluye como acto central la inauguración del monumento al general José María Córdoba en la rotonda de Bellavista, al norte de la ciudad y la entrega del libro ‘Los antioqueños en el Cauca del siglo XX’, del cual es autor el actual mandatario de los caucanos.


Este último evento se llevará a cabo en el Salón de los Espejos a partir de las 6:00 p.m. También se aprovechará la oportunidad para firmar un convenio entre los gobernantes para dar apoyo a las instituciones agropecuarias.


El monumento del héroe de Ayacucho José María Córdoba, fue diseñado por la Escuela Taller de Popayán, según convenio suscrito con la gobernación del Cauca, que en esta forma rinde homenaje a la presencia ‘paisa’ en este departamento. Hace pocos meses el gobernador González, con el apoyo de la Alcaldía de Popayán, recobró la obra en el almacén municipal y destinó una partida presupuestal para la remodelación del sitio y la reconstrucción del busto.


A la ceremonia del 20 de octubre, asistirán las tropas del Ejército y la Policía, señaló González, teniendo en cuenta que Córdoba es el patrón del Ejército colombiano. “El héroe vivió en varias ocasiones en Popayán y tiene descendientes de su hermano Salvador, que hoy residen en la capital del Cauca”, ilustró el mandatario.


Recuerde...En la mitad del siglo pasado, el busto de Córdoba estuvo ubicado frente a las actuales instalaciones de Cedelca y luego fue retirado por razones que se desconocen.
fuente:

domingo, 18 de octubre de 2009

SOCIALIZANDO EL BICENTENARIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Registro de la participación en canales de televisión




El Secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario continua su labor para socializar la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

Esta semana, el 14 de octubre, visitó Cable Unión, y en el noticiero Meridiano, del periodista Nohel Campos, sostuvo una charla de una hora, para explicarle a los ciudadanos la importancia del tema y las formas de particiar en él.
El escritor Marco Antonio Valencia, invitó a la inaguración del busto del General José María Córdova el próximo martes 20 de octubre, en la plazoleta de Bella vista.

La historia ES UTIL NO TANTO POR SU PASADO, SINO POR LO QUE EN ELLA LEEMOS DEL PORVENIR



Conoce a tu país y lo amarás
Si queremos un mejor mañana para nuestros hijos, es indispensable
intensificar y fomentar ampliamente el estudio y el amor a la Historia de
Colombia.
La historia no es solamente el relato verídico de hechos importantes ocurridos
en forma aislada. Ellos suceden dentro de un momento y lugar pero
necesariamente deben concatenarse con otros para poder analizar su auténtica
proyección y deducir sus verídicas consecuencias.
La historia no es fantasía, ni crochet de anécdotas familiares. Son los acontecimientos
que quedan escritos en los periódicos o reposan en documentos


Con cuánta razón escribió don Marcelino Menéndez y Pelayo: “Pueblo
que no sabe su historia es pueblo condenado a irrevocable muerte; puede
producir brillantes individualidades aisladas, rasgos de pasión, de ingenio y
hasta de genio y serán como relámpagos que acrecentarán más y más la
lobreguez de la noche”


Cómo es de cierta la afirmación de que nadie quiere lo que no conoce.
Las agencias de turismo holandés sabiamente grabaron esta frase para sus
campañas nacionales: “Conoce a tu país y lo amarás”.


-ANTONIO CACUA PRADA

viernes, 16 de octubre de 2009

LOS FOROS POR LA PAZ, TIENEN QUE SER UN TEMA DEL BICENTENARIO








Se desarrolló en Popayán, el 14 de octubre, el Foro Regional por la paz,
Que en el Cauca tuvo como lema alternativo:
El Bicentenario: un espacio para pensar en la paz.

El evento asistieron más de 200 personas de todos los sectores de la población convocados por Monseñor Ivan Marino López, miembro de la Comisión Bicentenario del Cauca.
El Foro regional, por el acuerdo nacional por la paz y la reconciliación en Colombia, esta convocado por la Comisipon de Conciliacion Nacional.

registro: conferencia:Esclavos e independencia o el tráfico de la libertad

CATEDRA BICENTENARIO DE HISTORA
EN POPAYAN

María Cecilia Velásquez
CONFERENCISTA

FECHA: jueves 1 de octubre, 2009.
LUGAR: AUDITORIO CLUB POPAYAN
CAMARA DE COMERCIO DEL CAUCA
HORA: 5:00PM
*Miembro Academia de Historia del Cauca.




REGISTRO CONFERENCIA: CATEDRA BICENTENARIO DE HISTORIA DEL CAUCA

CATEDRA BICENTENARIO DE HISTORIA

TITULO: Clérigos y control social en la independencia (1820-1830)



CONFERENCISTA: Luis Ervin Prado Arellano





FECHA: jueves 15 de octubre

HORA: 5:30PMLUGAR: AUDITORIO CLUB

Popayán*

ENTRADA LIBRE

INVITA:
ACADEMIA DE HISTORIA DEL CAUCA