Mostrando entradas con la etiqueta CONVOCATORIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVOCATORIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

ESTUDIANTES Y DOCENTES INVITADOS A PARTICIPAR EN EL:


5º CONCURSO DEPARTAMENTAL DE CUENTO

Para contribuir al desarrollo de los valores culturales a partir del conocimiento y apropiación de nuestra diversidad, la Gobernación el Cauca, convoca al V Concurso Departamental de Cuento 2011.

BASES DEL CONCURSO

PARTICIPANES: Estudiantes y docentes de las instituciones educativas del departamento del Cauca.

CATEGORIA A: Estudiantes de 10 a 19 años (5º Primaria –a- grado 11º)

CATEGORIA B: docentes y directivos docentes.

*Habrá un ganador y tres finalistas por modalidad.

TEMA: Cuento de tema libre.

FORMA DE PRESENTACIÓN:

-De una a tres páginas máximo.

-Presentar original y dos fotocopias (si se presenta en papel)

-Se pueden presentar los cuentos escritos a mano (en letra legible), en máquina de escribir o en computador, en un cede, o enviar al correo electrónico: bicentenariocauca@gmail.com

IDENTIFICACION:

-Al final del cuento, el participante debe incluir datos personales como:

Nombres y apellidos, edad, fecha y lugar de nacimiento. Grado que cursa si es estudiante, categoría en la que participa. Institución Educativa a la que pertenece. Dirección o residencia, número de teléfono de la casa. Número de celular (y correo electrónico si lo tiene).

-Anexar fotocopia de documento de identidad.

FORMA DE ENVÍO: Los cuentos o cedé, en un sobre manila cerrado, pueden ser enviados o entregados personalmente a:

Señores

V Concurso Departamental de cuento

Programa Caucanizate

Oficina Departamental de Cultura

Calle 5 Nº 5-58 Edificio Emtel, 2º piso.

Popayán.

En el caso de los que opten por el correo electrónico: bicentenariocauca@gmail.com

Asunto: participación Concurso Departamental de Cuento

CALENDARIO DEL CONCURSO: Se recibirán cuentos hasta el viernes 26 de agosto de 2011 (a las4:00pm)

El fallo será dado a conocer la última semana de septiembre del 2011, mediante comunicado de prensa.

JURADO: El jurado -cuya identidad se dará a conocer con el fallo-, estará conformado por tres (3) escritores de la región, siendo su decisión inapelable. Además, el premio no podrá ser declarado desierto, ni compartido. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiere quedado establecido de modo explícito en estas bases.

PREMIOS:

1. Los ganadores de cada modalidad y los tres finalistas seleccionados, serán publicados en una cartilla temática, y en proyectos virtuales de la Gobernación del Cauca.

2. El primer premio en cada categoría recibirá un computador portátil con impresora.

3. Tres finalistas en cada categoría recibirán una cámara fotográfica digital.

4. A los ganadores y finalistas de cada categoría se les hará entregará de un Diploma.

5. Efectuada la publicación impresa, a cada ganador se le entregarán cincuenta (50) ejemplares y a los finalistas diez (10) ejemplares.

PREMIO PARA LOS COLEGIOS: Entre las diez I.E. que participen con el mayor número de cuentos, se sorteará el día de la premiación un videobeam.

IMPORTANTE: Previa autorización de los autores, la publicación de cualquiera de los cuentos participantes por parte de la Gobernación en páginas web, o blog, o medios impresos con el objeto de proyectar culturalmente el concurso y mostrar el valor literario de la región, no implica derechos económicos para los autores.

RECOMENDACIÓN: Los participantes deben guardar copia de los trabajos presentados, ya que no se devolverán los originales.

ATENCIÓN: Se sancionará disciplinariamente a quienes presenten obras copiadas de otros autores o bajadas de internet. El plagio a los Derechos de Autor es un delito.

ACEPTACIÓN BASES: El hecho de presentarse a este Concurso, supone la aceptación incondicional de las presentes bases.

COORDINACION GENERAL

Escritor MARCO ANTONIO VALENCIA CALLE

COORDINADOR PROGRAMA CAUCANIZATE 2011.

GOBERNACION DEL CAUCA

E-MAIL: bicentenariocauca@gmail.com

Cel. 313 765 48 75

jueves, 11 de febrero de 2010

Concurso Nacional de Poesía para Jóvenes: "Palabra de la memoria"



Convocatorias Bicentenario de la Independencia

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia colombiana, la Universidad Central convoca a jóvenes entre 18 y 29 años para que presenten un poema, cuyo tema esté relacionado de alguna manera con dicha conmemoración.
Bases


El poema deberá tener entre una y tres cuartillas de extensión, en papel tamaño carta, a doble espacio. Si se trabaja en computador, deberá presentarse en letra Times New Roman, tamaño 12.
Los concursantes deberán enviar tres (3) copias del poema, firmadas con seudónimo, y en sobre aparte, los datos del autor (teléfono y dirección electrónica), la fotocopia del documento de identidad, el nombre del poema, y el seudónimo, a la siguiente dirección: Concurso Nacional de Poesía para Jóvenes "Palabra de la memoria", Departamento de Humanidades y Letras, Universidad Central, carrera 5 N.° 21-38, Bogotá.
Se entregarán tres premios distribuidos así: primer puesto, tres millones de pesos; segundo puesto, dos millones de pesos; tercer puesto, un millón de pesos.
Los poemas serán publicados en la Revista Hojas Universitarias.
El jurado estará integrado por escritores de idoneidad y reconocida trayectoria.
Apertura: lunes 1 de febrero de 2010
Cierre: 20 de mayo de 2010 (6:00 p.m.)
El fallo se dará a conocer el 22 de julio de 2010, a las 6:30 de la tarde, en el auditorio del Teatro de Bogotá, de la Universidad Central.
No se devolverán los trabajos.
Comité organizador:
Universidad Central, Comité organizador del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

miércoles, 3 de febrero de 2010

CONVOCATORIA PARA capacitacion DOCENTE en el tema del bicentenario

CONVOCATORIA TALLER “APRENDIENDO CON EL BICENTENARIO” PARA DOCENTES DE CIENCIAS SOCIALESEl Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Edu-cación Departamental a través del Programa ONDAS, invi-tan a los Docentes del área de Ciencias Sociales, a partici-par del taller “APRENDIENDO CON EL BICENTENARIO DE LA HISTORIA DE COLOMBIA”,

el cual se realizará el próximo 5 de febrero en el aula máxima de la facultad de Ciencias Exactas y de la Educación de la Universidad del Cauca. El Programa Ondas es la estrategia fundamental de Col-ciencias, orientada hacia el fomento de una cultura de la ciencia y tecnología mediante el apoyo a investigaciones sugeridas y desarrolladas por los niños, niñas y jóvenes de las diferentes regiones del país.

Por lo tanto, este taller tiene como fin cualificar a los docen-tes del área de Ciencias Sociales, en la utilización de la in-vestigación histórica, como estrategia pedagógica, dentro de los objetivos trazados para la conmemoración del Bicen-tenario de la Historia de Colombia. Para mayor información, comunicarse a la oficina de Cali-dad Educativa de la Secretaría de Educación Departamen-tal del Cauca. Teléfonos 8244201 Ext: 117

Posted by Picasa

domingo, 31 de enero de 2010

CONVOCATORIA DE LA COMISION BICENTENARIO DEL CAUCA

A todos los interesados en escribir colaboraciones para la publicación “PAPEL PERIODICO ”, que se editará con motivo del bicentenario de la independencia, se les informa que se reciben colaboraciones hasta el día viernes 15 de febrero del 2010, a las 6:00PM.

CONDICIONES:

1. La extensión máxima es de 2 páginas tamaño carta a doble espacio.
2. La colaboración debe firmarse, adjuntar foto y datos biográficos del autor, si es posible, fotografías o dibujos para ilustrar el artículo.
3. Los temas deben girar alrededor del proceso histórico de Colombia, en los últimos 200 años desde cualquier punto de vista.
4. Se reciben cartas, artículos, mini ensayos, crónicas, datos curiosos, reportajes, homenajes, biografías, opiniones, caricaturas, reseñas bibliográficas, cuentos, etc.
5. Los artículos deben enviarse al correo electrónico: bicentenariocauca@gmail.com, con el asunto: colaboración prensa
6. Los artículos enviados, también se publicaran en el blog, de la Comisión Bicentenario: www.bicentenariocauca.blogspot.com
7. Los trabajos enviados se reciben en el contexto de “colaboración”, y por lo tanto no habrá ningún tipo pago por ellos, respetando en todos los casos la autoría intelectual.
8. Pueden participar todos los colombianos que lo deseen.
9. Al enviar su colaboración, el participante se acoge a esta convocatoria.
Cordialmente, Marco Antonio Valencia, Secretario Ejecutivo Comisión Bicentenario.

domingo, 3 de enero de 2010

INVITACION A PRESENTACION DE LIBRO

LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL CONTADA PARA NIÑOS “LA HISTORIA PATRIA ENGALANADA DE ESTROFA” es el libro del abogado y escritor JUAN CARLOS BALCÁZAR VILLAQUIRÁN, cuyo lanzamiento se realizará el próximo jueves 11 de febrero a las 5:00pm en el auditorio del Bando de la República de Popayán, con el apoyo de la Comisión Bicentenario del Cauca.El libro de Balcázar es una explicación sencilla, amena y ponderada de cada una de las frases del himno nacional, analizando circunstancias, anécdotas y curiosidades de los eventos que inspiraron a don Rafael Núñez, con el pretexto de darle sentido a la identidad del ser colombiano. Para pedidos, presentaciones y Mayores informes:Juan Carlos Balcazar. Cel:3174116352

sábado, 7 de noviembre de 2009

convocatoria QUIERO SER UN PERSONAJE DE LA INDEPENDENCIA HASTA EL 17 DE NOVIEMBRE


CONCURSO


Conexión Bicentenario, comunidad virtual impulsada por la Fundación Telefónica y dedicada a la Celebración de los 200 años de independencia colombiana, convoca a todos los docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad en general a que participen de una buena práctica pedagógica denominada ´Quiero ser un personaje de mi independencia’.


La actividad consiste en disfrazarse de cualquier personaje de la independencia colombiana, tomarse una foto o hacer un video y publicarlo en la comunidad en Ning de Conexión Bicentenario con los siguientes datos:

1. Nombre del participante y del personaje al que representa

2. Descripción de porqué se eligió a este personaje

3. Una pequeña reseña sobre cómo fabricó o consiguió el disfraz.


Importante: El disfraz puede ser hecho por los propios participantes, lo que cuenta es la creatividad.


El objetivo es despertar y motivar el interés investigativo y creativo de los niños y la comunidad en general por la historia de la independencia colombiana a través de los disfraces, para que representen a su personaje favorito en el grito de libertad.


Los participantes se dividen en dos categorías: grupos e individuales, permitiendo que participen salones de clase, familias, grupos de amigos y niños o adultos solos


.La fecha límite para publicar sus fotos y videos es hasta el 8 de noviembre y se destacarán a los ganadores a partir del 17 de noviembre en diferentes medios de comunicación.No se pierdan la oportunidad de celebrar el día de los niños y del halloween a la mejor manera junto con Conexión Bicentenario. Los esperamos.



viernes, 6 de noviembre de 2009

PROYECTO CULTURAL



Segundo Concurso Colombiano de Cuento Infantil
“Cuento Como Cuento 2009”
Tema: Nutrición Infantil y Seguridad Alimentaria



1. TITULO: Segundo Concurso Colombiano de Cuento Infantil “Cuento Como Cuento 2009”

2. TEMATICA

Nutrición Infantil y Seguridad Alimentaria. No obstante los cuentos podrán involucrar valores como la paz, la tolerancia, igualdad de género, derechos humanos, recreación y cuidado por la naturaleza. Asimismo, los niños pueden recrear actividades familiares y comunitarias en torno a proyectos productivos, costumbres alimenticias, prácticas nutricionales (lactancia) y tradiciones gastronómicas. Además, este año al conmemorarse el Bicentenario de la Independencia, esperamos recibir historias sobre alimentación y gastronomía en los doscientos años de Independencia Nacional.

3. ORGANIZA: Fundación Planeta Azul y Vida

4. APOYA: Alcaldía de Popayán y Secretaria Educación Municipal


5. OBJETIVO

Se convoca a todos los niños entre 5 y 12 años en edad escolar a participar en el Segundo Concurso Colombiano de Cuento Infantil “Cuento Como Cuento”, con el propósito fomentar la creación literaria en torno al cuento infantil, haciendo que la niñez narre y cuente sobre ese mundo real pero también imaginario de lo que comen o dejan de comer los niños y, a la vez, generar espacios de sensibilización y socialización sobre temas de seguridad alimentaria y nutrición infantil, pensados y expresados por los propios niños. Además, en el marco del Bicentenario de la Independencia se invita a los pequeños a recrear historias sobre alimentos que consumían las tropas en medio del fragor de la lucha independentista, y también sobre la herencia gastronómica acumulada en dos (2) siglos de independencia.


6. JUSTIFICACION

La Fundación Planeta Azul y Vida, entidad sin ánimo de lucro, creada en el año de 1998 en la ciudad de Popayán tiene entre sus fines la formulación, gestión y ejecución de proyectos para la promoción social, cultural y educativa en sectores sociales vulnerables, en especial niñas y niños menores de 14 años, para lo cual podrá gestionar, recibir, administrar y asignar recursos económicos, como también cooperar con entidades oficiales y privadas que tengan objetivos afines a la Fundación.

Teniendo en cuenta que uno de los mayores problemas que afecta a la población infantil es el alto índice de desnutrición, debido a los escasos programas de seguridad alimentaria, la Fundación Planeta Azul y Vida convoca por segundo año consecuentito el Concurso Colombiano de Cuento Infantil “Cuento como Cuento 2009”, como un espacio de análisis y reflexión que permita generar una mayor conciencia social y, a la vez, estimular acciones novedosas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de los niños.

Partimos de la premisa que las expresiones de los niños como actores directos del Concurso de Cuento Infantil, muy seguramente impulsaran a gobernantes, empresarios y sociedad en general, a tener una mejor comprensión sobre las condiciones reales que vive la población infantil con respecto a problemas de alimentación, nutrición, salud, desarrollo psicomotriz y rendimiento intelectual.


7. POBLACION BENEFICIARIA

7.1. Participantes: niñas y niños en edad escolar de cinco (5) a doce (12) años.

7.2. Categorías: Se establecen dos (2) categorías:
Categoría A: Niños y niñas entre 5 años a 8 años.
Categoría B: Niños y niñas entre 9 años a 12 años.


8. RESULTADOS ESPERADOS

8.1. Recepción de cuentos: En la Dirección de la Biblioteca del Banco de la República en Popayán se recibirán los cuentos inéditos de los niños de las instituciones educativas de las áreas rurales y urbanas, escritos en hojas de papel tamaño carta o su defecto en hojas de cuaderno, con letra clara o escrito en computador o maquina de escribir. Además, se sugiere a los participantes acompañar los cuentos con ilustraciones hechas por los propios niños, sin que ello afecte la decisión del jurado. La Fecha límite de presentación de los cuentos es el 12 de noviembre de 2009.

8.2. Entrega de Estímulos: En Cada una de las categorías habrá un Ganador. El premio para a los ganadores consiste en un Computador. Asimismo, se reconocerá un segundo y tercer puestos, los cuales recibirán como reconocimiento juegos y kits didácticos. Aparte de los 3 primeros lugares, el jurado calificador podrá escoger hasta 5 finalistas en cada categoría El acto de premiación se realizará el 3 de diciembre de 2009.


8.3. Publicación de trabajos ganadores: Los cuentos seleccionados como finalistas serán publicados en un libro de pequeño formato y tirada limitada que será distribuido gratuitamente entre las bibliotecas publicas; previa autorización firmada por los niños y/o su tutor. Cada niño que tenga algún cuento publicado recibirá 5 ejemplares del libro. Los autores de los cuentos ganadores y los finalistas seleccionados facilitarán la publicación de los mismos por parte de los organizadores del concurso.

8.4. Reconocimientos: Las instituciones educativas donde estudien los ganadores del Concurso de Cuento Infantil recibirán una mención de honor por tener un niño escritor en sus aulas y recibirá una colección de libros para su biblioteca escolar.


9. CRONOGRAMA

Año 2009
Actividad
Lugar
13 Noviembre
Fecha limite para enviar los cuentos al Concurso
Popayán y todo el país
3 Diciembre
Acto de Premiación del Concurso
Auditorio Banco la República


10. PRESUPUESTO

Presupuesto para premiación y publicación:
PREMIOS
Artículos
Alcaldía
Otra Institución
Ganador Categoría A
1 Computador
$ .200.000

Ganador Categoría B
1 Computador
$ .200.000

Colecciones Bibliográficas
2 Enciclopedias

$1.000.000
Juegos y kits didácticos
6 Bicicletas

$2.000.000
Publicación de Cuentos
1.000 Libros
$ 800.000
$3.200.000
Valor total

$3.000.000
$6.200.000


Atentamente,



FUNDACION PLANETA AZUL Y VIDA
RUT 900118250 - 8

sábado, 19 de septiembre de 2009

CONVOCATORIA: ANTIOQUIA EN EL BICENTENARIO


La Gobernación de Antioquia por medio de La Academia Antioqueña de Historia lanza el concurso ‘Somos parte de Antioquia’, una iniciativa que busca recopilar historias locales y reflexiones desde los municipios en torno a la vinculación de cada uno de ellos a la cultura antioqueña desde el proceso independista del bicentenario.
El concurso, abierto para todos los públicos, está siendo coordinado por las Mesas de Ciencias Sociales de cada municipio. Hasta el 30 de octubre se estarán recibiendo los trabajos. La mejor reflexión de cada subregión será premiada con una bonificación de $1.500.000 el primero de diciembre cuando se darán a conocer los ganadores.
Descargue los términos y condiciones aquí: terminos_somos_antioquia.pdf
“Somos parte de Antioquia es una de las actividades que busca provocar en los lugares coordinados reflexiones colectivas sobre cómo los municipios del departamento han estado presentes en el proceso histórico de la independencia, que no sólo incluye referentes específicos de la historia, sino componentes culturales, gastronómicos, políticos y cuentísticos, entre otros”.
El concurso hace parte del programa regional del bicentenario ‘Memorias y Horizontes’.
Para mayor Información puede llamar a los teléfonos en Medellín: 2163761 y 2163608 o en el correo electrónico acadehistoria@une.net.co

martes, 15 de septiembre de 2009

Convocatoria



CADENA DE VOCES PARA

LOS 200 AÑOS DEL MEMORIAL DE AGRAVIOS 20, 21 y 22 de noviembre de 2009


Resguardo Indígena de San Lorenzo (Riosucio, Caldas)LOS SECTORES SOCIALES EN EL BICENTENARIODE LA INDEPENDENCIAInvitan: Consejo Regional Indígena de Caldas, Cabildo Indígena de San Lorenzo, Emisora Ingrumá Estéreo 98.1 y http://www.albicentenario.com/

lunes, 31 de agosto de 2009

TIMBIO, SE VINCULA AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Estudiantes del Colegio San Antonio de Padua, Timbio Cauca

Un concurso de historias locales viene organizando la Casa de la Cultura de Timbio, para estimular a los niños y niñas de todas las instituciones del municipio a escribir sobre aquellos temas de la tradición oral que son comunes en el imaginario colectivo, pero no se han escrito para ser publicados en un libro. La actividad que viene siendo acompañada por la Jefatura de Núcleo, y la Escuela de Formación Literaria pretende publicar un libro titulado “Escritores timbianos del siglo XXI”. Este concurso es una de las tantas actividades que ya se comienzan a gestar en el Departamento del Cauca, en homenaje al Bicentenario de la Independencia de Colombia. (mayor información: http://www.bicentenariocauca.blogspot.com/)

sábado, 22 de agosto de 2009

convocatoria: El bicentenario como acto de memoria

CONCURSO ARTES GRAFICAS Y LITERATURA


El Museo de la Universidad de Antioquía tiene abierta la convocatoria al Premio Memoria 2009: “el bicentenario como acto de memoria, construcciones y deconstrucciones de la Independencia en Colombia”.

La convocatoria hace parte del programa institucional del Museo de la Universidad de Antioquia, que busca estimular aquellos proyectos creativos que se generan desde la academia, y en esta sexta versión, se pretende generar análisis y reflexiones desde las artes y las letras en torno al Bicentenario de la independencia.
La convocatoria está abierta artistas, escritores e investigadores a presentar propuestas estéticas o ensayos científicos o literarios relacionados con la independencia de Colombia.

Los interesados pueden postular sus trabajos, hasta el próximo mes de noviembre, en dos categorías:
 Obra artística y Texto escrito.

En la categoría de obra artística podrán participar propuestas artísticas de carácter visual o plástico cuyas características estéticas estén asociadas con las disciplinas y técnicas tradicionales de las bellas artes, las artes plásticas, las artes gráficas, las artes aplicadas y, en general, con las artes visuales que aborden cualquier tópico de interés público relacionado con el tema de la convocatoria.

 En texto escrito podrán participar ensayos literarios o científicos que aborden cualquier aspecto de interés público relacionado con el tema de la convocatoria.


La convocatoria cierra el 3 de noviembre .
Para mayores informes los interesados se pueden comunicar en Medellín a los teléfonos 2195180 – 2195185, o en la página del Museo;
 www.museo.udea.edu.co

jueves, 13 de agosto de 2009

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA


Estimado (a) miembro de la Red Carolina

Reciba un cordial saludo de la Fundación Carolina Colombia.

A continuación compartimos con usted la siguiente información que nos ha enviado

el Centro de Estudios de Historia de la Universidad Externado de Colombia

y que consideramos es de gran interés. Cundinamarca: primera constitución

de América LatinaEn el marco del Bicentenario de las Independencias,

el Centro de Estudios en Historia de la Universidad Externado de Colombia invita

a los colombianos a celebrar nuestra larga historia constitucional.


El 4 de abril de 1811 se firmó en la ciudad de Santafé

la primera constitución moderna de América Latina,

la de la provincia de Cundinamarca. Antes que la constitución española de Cádiz,

firmada el 19 de marzo de 1812, los criollos santafereños se reunieron

y redactaron una constitución para cerrar el pacto de fundación de su

comunidad política, retomando el nombre quechua del reino Muisca:

Kuntur Marqa, que había sido transformado por los cronistas españoles en Cundinamarca.


El ejemplo de Santa Fe fue en breve seguido por otras provincias revolucionarias,

de modo que en los meses y años siguientes se reunieron convenciones en Cartagena,

Antioquia, Quito, Tunja, Citará, Casanare, Pamplona, Popayán, Mariquita y Neiva.

De dichos congresos constituyentes sólo quedan las actas del primero de ellos, es decir,

del Colegio Electoral y Constituyente de Cundinamarca , publicadas en el año de 1811,

y las del Colegio Electoral y Constituyente de Antioquia (1811-1812 ) , que reposan inéditas en el Archivo Histórico de Antioquia.

Las demás se han perdido o se esconden en fondos inexplorados de archivos

colombianos o españoles. Para conmemorar este patrimonio intelectual,

el Centro de Estudios en Historia publicará en octubre las actas de las sesiones

de ambas Asambleas Constituyentes. Serán acompañadas por una selección de

documentos inéditos de la época y por seis ensayos de especialistas nacionales

y extranjeros.Esta publicación hace parte de un proyecto de investigación sobre

la Historia Constitucional colombiana que impulsa el Centro de Estudios en

Historia desde el año 2003, y cuyo objetivo es alumbrar el proceso de

construcción nacional y la riqueza de la cultura política latinoamericana.


Para mayores informes:

Tel: 342 02 88 ext. 3502

cen.esthistoria@uexternado.edu.co

www.fundacioncarolina.org

miércoles, 12 de agosto de 2009

CIERRA EL 15 DE AGOSTO



CONCURSO REGIONAL DE ENSAYOS SOBRE EL TEMA

DEL BICENTENARIO


Comunicado de Prensa



La historia de Colombia, contada desde sus escenarios naturales


· El Estado busca fortalecer los contenidos históricos sobre el Bicentenario con el concurso de los historiadores regionales


· La historia del Bicentenario se estructurará con cinco grandes bloques regionales


Bogotá D.C., Julio de 2009 – Los Historiadores colombianos serán protagonistas de primer nivel en la estructuración y fortalecimiento de un compendio histórico relacionado con la gesta de independencia, entre los años 1808 a 1820, vivida en cada uno de sus escenarios naturales, para lo cual el país ha sido dividido en cinco grandes regiones, en las cuales se sucedieron épicos episodios que conllevaron a la liberación de nuestros territorios.

Con motivo de la conmemoración, el próximo año 2010, de los doscientos años de la independencia, la Alta Consejería presidencial para el Bicentenario y la Fundación Bicentenario convocan a un concurso de ensayo histórico relacionado con “Las independencias y actores en los escenarios locales”, con el objeto de que las ciudades, villas, parroquias, pueblos indígenas, palenques, rochelas y haciendas que se convirtieron en escenarios naturales de la campaña libertadora, puedan hacer aportes significativos a la historia de este proceso que marcó la emancipación del país. Y para compilar elementos históricos que enriquezcan el registro vigente, el concurso se subdividió en cinco grandes regiones: Centro Oriente, Caribe, Pacífico, Occidente, la Amazonía y la Orinoquía y en cada zona se escogerá un ensayo ganador. Los historiadores e historiadoras, mayores de 18 año de cada región, pueden participar en el concurso enviando sus ensayos históricos, hasta las seis (6) de la tarde del día 15 de agosto de 2009.

Un jurado, integrado por un Comité de una prestigiosa Universidad colombiana, que tiene dentro de sus programas el área de Historia, conjuntamente con un Centro de Investigaciones en Historia y la responsable del tema del Bicentenario a nivel nacional, entregará el nombre de los cinco ganadores, el 12 de septiembre. Los trabajos serán publicados en la página Web del Bicentenario http://www.bicentenarioindependenciagov.co/


Bases y procedimiento del concurso



Podrán participar los colombianos, hombres y mujeres mayores de 18 años, que se interesen por el estudio de la vida local y provincial. La propuesta-ensayo será inédita y original, con una extensión máxima de 50 cuartillas en espacio sencillo y a 12 puntos en letra Times New Roman, y debe ser enviada a la calle 7 No 6-54, oficina 115, Alta Consejería para la Celebración del Bicentenario.



Cada concursante debe enviar tres copias del ensayo impresas y una más en formato magnético, legible desde el programa Word versión 95. Los trabajos se reciben a partir del 30 de junio del presente año y con fecha límite del 15 de agosto.



El trabajo ganador pasará a ser propiedad de la Fundación Bicentenario y su autor cederá, automáticamente, todos los derechos derivados del uso y explotación del escrito en la utilización de su desarrollo, en cualquier soporte que la entidad estime oportuno, incluso, pudiendo encargar a terceros su desarrollo y gestión.



Los textos deben ser firmados con un seudónimo y con los datos de su autor remitidos, en sobre cerrado, a la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario, Concurso: Las independencias en los escenarios locales.



La ficha de inscripción obligatoria, para poder participar incluye los siguientes datos:
Nombres y apellidos
Documento de identificación y origen
Seudónimo
Dirección Residencia
Ciudad de procedencia
Departamento
Teléfono fijo
Celular
Correo electrónico
Fecha de envío

Los ganadores del concurso “Las independencias y actores en los escenarios locales” serán invitados especiales al “Encuentro Internacional con nuestra historia” que se realizará en Cartagena del 21 al 23 de octubre del 2009, con todos los gastos pagos (tiquetes, alojamiento, alimentación y transporte).

“Esta es una gran oportunidad para que Colombia entera comience a descubrirse a través de la historia, vivida en sus lugares de origen, porque la historia de nuestra independencia, como la de todas las independencias, no sucedió en un instante y en un solo lugar”, aseguró la Alta Consejera, María Cecilia Donado de García.

Oficina de Comunicaciones
Mayores Informes
María Luisa Villalba Cardoso
Guiomar Jaramillo Comunicaciones
PBX: 6372787- 3205422791
mvillalba@guiomarjaramillo.com

lunes, 3 de agosto de 2009

CONVOCATORIA PERMANENTE RTVC






CONVOCATORIA RTVC
TEMA BICENTENARIO

Convocatoria

Tú haces parte de nuestra fiesta de Independencia
¡Participa!

Si la independencia pasó por tu municipio con sus héroes, personajes o acontecimientos, envíanos fotos, videos o sonidos que evoquen, conmemoren o sirvan como testimonio para esta celebración.

¡La Independencia es de todos!

TÉRMINOS

Envía tus textos, fotos, videos y sonidos al correo electrónico:

Tu correo será publicado en la página del “Bicentenario y Radio Nacional de Colombia… ¡Independencia a los 70!”

Incluye en tu correo los siguientes datos:
· Nombres y apellidos
· Dirección y teléfono
· Cédula o identificación
· Correo electrónico

CONDICIONES
· Cualquier colombiano o extranjero puede participar.
· RTVC o sus emisoras no reconocerán ningún tipo de remuneración, económica o de otro tipo, por la publicación del material enviado.
· El remitente del correo certifica que es dueño de todos los derechos de autor del material enviado.
· El remitente del correo autoriza a RTVC para utilizar el material enviado en los proyectos de sus emisoras, páginas web y canales de televisión.
· RTVC se reserva el derecho de publicación del material enviado, cuando éste vaya en contra de sus propósitos y principios misionales.
· RTVC renuncia a cualquier tipo de responsabilidad que pueda causar daños a terceros la publicación del material enviado.
· El participante, al enviar el correo electrónico, acepta TODOS los términos y condiciones de esta actividad.