lunes, 5 de abril de 2010

Guía para entender el Bicentenario de la Independencia colombiana

En alianza con dos ministerios, la Alcaldía de Bogotá y la Consejería para el Bicentenario, EL TIEMPO inicia un amplio cubrimiento sobre el tema que irá hasta el 20 de julio.


Las celebraciones de los 200 años de los gritos de Independencia, que se desplegarán por todo el continente latinoamericano, desde el río Bravo hasta la Patagonia, permiten una oportunidad única tanto para la reflexión pública sobre estos dos siglos de vida republicana en cada uno de los países como para la discusión de los pilares que cimentarán el futuro.

En el caso colombiano, el análisis del período de nueve años que va del 20 de julio de 1810 a la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, proveerá a historiadores y aficionados, pequeños y grandes, jóvenes y viejos, de elementos para entender los orígenes históricos e institucionales de muchas de las ventajas y las falencias de nuestra organización política.

En los debates de este Bicentenario
no faltará la remembranza a la generación de libertadores y próceres que protagonizaron la gesta de la Independencia. Si algo se desprende de esa oleada de sublevaciones es la voluntad integradora de Bolívar, O' Higgins, San Martín y Sucre, que marcharon con sus ejércitos allende las fronteras de sus territorios de origen, un breve espíritu unificador que, visto con los lentes del siglo XXI, suena increíble ante las disputas fronterizas y rifirrafes ideológicos que hoy caracterizan las reuniones de mandatarios latinoamericanos. Sin embargo, el legado de esos libertadores sigue inspirando a los líderes actuales: una encuesta del Foro Iberoamericano con 109 personalidades hispanoamericanas señaló al Libertador Simón Bolívar como el personaje que más ha marcado la historia de los últimos 200 años.
El carácter incompleto de esa liberación es sugerida por las siguientes dos figuras revolucionarias: Fidel Castro y Ernesto el Che Guevara. Sólo a los puestos séptimo y octavo llegan los personajes culturales: Jorge Luis Borges y Gabriel G. Márquez.

Cifra patria

30 pesos al año era el salario anual de los peones concertados
y libres. Adicionalmente, tenían algunas raciones extras. Un capataz, por ejemplo, obtenía entre 30 y 50 pesos anuales.

El caballo de Barreiro

El caballo de José María Barreiro, general que comandaba los ejércitos del rey Fernando XVII, fue traído de las pesebreras de Andalucía ( España). El animal estuvo presente en la batalla del Pantano de Vargas y en la de Boyacá, el 7 de agosto de 1819. Fue abandonado después porque Barreiro fue hecho prisionero por Pedro Pascasio Martínez.

Así pensaba Bolívar

Dichosísimo aquel que, corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto.

Actividades en marzo

Bogotá- Exposición: 'Las proclamas de la Independencia'. Biblioteca Nacional.

Concurso de caricatura sobre el Bicentenario, organizado por la Universidad Central. Inf. 3239858 ext. 127
Neiva- Marzo 25. Encuentro local sobre el Bicentenario.

En busca de la identidad perdida

La identidad será otro factor de debate en este año de festejo histórico. De ese fervor continental de 1810 surgiría un puñado de naciones en busca de una clase dirigente, la emancipación económica y una historia de sí mismas. El problema es que de esa historia se quedarían por fuera mujeres, minorías étnicas y esclavos negros, que cuentan, con el Bicentenario, con un momento histórico de recuperar tradición y justicia.

La ruta del Bicentenario

EL TIEMPO, en alianza con la Consejería Presidencial para el Bicentenario; los ministerios de Cultura y Educación, y la Alcaldía Mayor de Bogotá, comienzan hoy una serie de publicaciones relacionadas con el Bicentenario de la Independencia (1810-2010).

Cada ocho días, los lectores podrán encontrar anécdotas, episodios inéditos e historias apasionantes de lo que significó el inicio de la era republicana en nuestro país y en el resto del continente. Adicionalmente, habrá textos ecritos con la rigurosidad histórica que la fecha demanda y una completa guía de eventos y enlaces en los que se podrá consultar más información relacionada con el Bicentenario.

Serán 20 entregas que incluirán perfiles de los protagonistas de la época; la cronología de los eventos mas sobresalientes de la gesta libertadora y el contexto histórico de lo que sucedía en el resto del mundo mientras aquí comenzábamos a sembrar las semillas de nuestro futuro.

Este espacio será también la disculpa para plantearnos inquietudes retadoras como qué nos espera en los próximos 200 años; cuáles son los desafíos que tenemos como país y cuál es la historia que como Nación vamos construyendo a partir de los centros de memoria que se han venido creando en distintas regiones. Y quizás, lo más novedoso, será la selección de las 200 preguntas más originales que sobre el Bicentenario plantearon jóvenes de todos los colegios del país y las respuestas prácticas que dan los historiadores.

Fechas importantes

1761 José Celestino Mutis llega a América y forma a los precursores de nuestra Independencia.

1776 La Independencia de los Estados Unidos y la Francesa (1789) inspiraron a los criollos para seguir su ejemplo en la Nueva Granada.

1808 El monarca español Carlos IV le abre las puertas a Napoleón al permitir el paso de sus tropas por España. El hecho confunde la legitimidad del régimen en pie en la Nueva Granada.

1809 En agosto de ese año en Quito es arrestado y reemplazado el Presidente por una Junta Suprema, conformada por connotados criollos.

Camilo Torres Tenorio
POPAYÁN 1766-BOGOTÁ 1816


Hijo de don Jerónimo Francisco de Torres y Herreros, castellano establecido en el Nuevo Reino desde mediados del siglo XVIII, y de doña María Teresa Tenorio y Carvajal. Torres fue un afamado jurisconsulto. Su dominio de la oratoria y del derecho lo hicieron muy popular. Respaldó a Bolívar en los años de la lucha por la Independencia. En ejercicio del cargo de asesor del Cabildo redactó en 1809 El memorial de agravios, documento que dio coherencia jurídica a la reclamación por parte de las Colonias de una forma de gobierno que eliminara el sistema de explotación española.

La sociedad antes del 20 de julio de 1810

La historia que nos han contado sobre el Bicentenario suele arrancar el 20 de julio de 1810. De ahí para adelante se inicia la metáfora de la libertad. Sin embargo, la vida 95 años antes del 'grito de Independencia' no deja de ser apasionante e irónica.

El 25 de septiembre de 1715 , dos oidores -es decir miembros del tribunal de mayor jerarquía en las Indias- depusieron al presidente en ejercicio, don Francisco de Meneses Bravo de Saravia. Un día antes, los oidores Vicente de Aramburo y Mateo de Yepes se reunieron en el convento de San Agustín para redactar mensaje críticos en contra del presidente Meneses.

Esos ataques lograron reunir a un buen número de ciudadanos inconformes en la plaza mayor. Fue tanto el alboroto que el capitán Juan de Herrera Osorio casi no puede contener a los casi 1.000 manifestantes.

La situación era tensa. Presidente y oidores se reunieron a puerta cerrada en la sala de Audiencias. Hubo reclamos de lado y lado. Incluso, los oidores le pidieron auxilio al rey de España.

Los oidores se salieron con la suya. Con la ayuda del anciano teniente general del reino, Juan de Cárdenas Barajas, el presidente Meneses fue llevado a Cartagena por una escolta de comerciantes y propietarios.

La resistencia contra el presidente no era gratuita. Los ciudadanos lo percibían como una persona irascible, ávida de poder y con tendencia al consumo de licor. Sin embargo, el gran pecado del presidente Meneses eran los casos de corrupción que se le habían probado.

La sociedad, desde aquella época, demostraba su inconformidad con el régimen español de manera aislada, pero con la certeza de tener el poder algún día. El problema era que todavía no había cabezas que soportaran el peso de la rebelión.

No hay comentarios: